• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
domingo, enero 17, 2021
Ilustrado - Mantente informado.
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado - Mantente informado.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Publicidad
Home Columnas de Opinión

Chile y la muerte del esclavo perfecto

Ilustrado Noticias
por Editor Principal
6 marzo, 2020
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Autor: James Mery Bell. Abogado

En un país convulsionado, es fácil perder el foco del objetivo deseado, en especial cuando la clase política privilegiada está disociada del mundo civil.


Evidentemente estamos en el primer momento de una revolución, en el de la emocionalidad. Todos los procesos históricos tienen una causa que los determina; en Chile es la profunda desigualdad, el abuso y el saqueo de la oligarquía que ha dañado la fe pública.

Nos encontramos en un momento histórico en que la corrupción al interior de las Fuerzas Armadas, el financiamiento ilegal de la política y la dictación de leyes desde grandes corporaciones (ley de pesca- CORPESCA, por ejemplo), ha terminado por sepultar un sistema económico y político que, luego de una desastrosa dictadura militar, trajo disminución de la pobreza, acceso a bienes y servicios, mejorando la capacidad adquisitiva de todos los chilenos, especialmente de las clases mas populares, a costa de un proceso privatizador y depredador de nuestros recursos naturales.


¿Cómo se logró? De una manera en que el amiguismo, la flojera y el aprovechamiento fueron reconocidos como armas para surgir. Cierta banda de delincuentes con títulos universitarios hicieron colapsar la banca nacional, prestándose dinero a precios irrisorios, dinero que jamás fue devuelto a sus legítimos dueños; además, expropiaron las empresas que exitosamente había creado el Estado para luego venderlas, merced a un abyecto compadrazgo, a valores risibles o en cómodas cuotas, donde la producción era el seguro de garantía para pagar la cuota, así como también para enriquecerse.

Estos delincuentes seguidores de Milton Friedman y el neoliberalismo, que es una aplicación a ultranza de la política económica del sur esclavista de Estados Unidos comandado por Jefferson y el general Lee, lograron cuantiosas riquezas gracias a los procesos de privatización. Algunas empresas estatales privatizadas producían electrodomésticos (IRT, Fensa, Mademsa), otras proveían servicios de telecomunicaciones (CTC), habían mineras clave (SOQUIMICH), otras se especializaban en el campo agroalimentario (IANSA), teníamos empresas de servicios sanitarios y de electricidad (CHILECTRA, ENERSIS, ESVAL, EMOS, entre muchas otras).

Sufrimos hasta hoy la depredación de los recursos naturales al costo de ponerlos en jaque: terrenos fértiles, aguas fluviales, riquezas minerales, etc. Para lograr el saqueo era necesario poner un candado jurídico que permitiera  hacer de Chile un país retrasado, en que el desarrollo tecnológico e industrial propio no existiera, salvo excepciones honrosas como son algunas PYMES.

 
De esa forma se crea una nueva Constitución Política en la cual, gracias a las pseudo garantías constitucionales, se salvaguardó un sistema subsidiario en que el privado es quien debe hacerse cargo de los bienes que por derecho le corresponden a todos los chilenos, creándose de esta forma una casta de ricos; otros, en cambio, sonreían hasta con las orejas porque podían adquirir uno o varios televisores, electrodomésticos, viajes, autos; todo a 60 cuotas, con intereses usureros. Hasta que un día, esa clase media se jubiló y se dio cuenta que lo que creía era su dinero, estaba siendo mal administrado.

Otros se dieron cuenta de lo macabro del sistema de salud cuando enfermaron, fueron a clínicas que se construyeron gracias a sus cotizaciones de salud y terminaron mil veces más endeudados. Aumentaron los padecimientos de cáncer, las dolencias cardíacas, las enfermedades psiquiátricas, la mala alimentación provocó obesidad, el estrés fue cortesía de la inseguridad laboral y de la pseudo competitividad y la necesidad imperiosa de tener lo que fuese, al costo que fuese y por los medios que fueren. ¿Qué solución dio el sistema? Suministrar, literalmente, opio: clonazepam, clotiazepam, lamotrigina y pastillas para dormir.


Este sistema creó el esclavo perfecto, emulando ese mundo feliz que en 1932 Aldous Huxley escribiera y que sería la crónica de una muerte anunciada.   


Caímos en el engaño. Hoy existen dos clases marcadas, los trabajadores que se hacen llamar en algunos casos pueblo; en otros, clase media y los más delirantes, emprendedores, esos seguidores de Cristo, Buda, Krishna, Mahoma, San Expedito o el profeta que se imaginen, a cambio de aumentar su felicidad y producción de falsa serotonina que los haga creer que no son esclavos.

Es un hecho cierto que las clases dominantes a lo largo de la historia han mantenido en mejores condiciones a cierta parte de la clase dominada; así en la Roma de la esclavitud era común que algunos de los esclavos fueran tratados como hombres libres o que fueran tratados de mejor forma que otros de su misma condición. Pero ese trato similar al del inquilinaje, no quitaba que siguieran siendo esclavos.


Me molesta que la clase media y baja proteja a la pequeña oligarquía ladrona en Chile. Hay muchos emprendedores que tienen sus empresas pequeñas, dan empleo en mi país y protegen un sistema perverso, un sistema de saqueo que impide la libre distribución de los bienes: chilenos y chilenas que con ingenio dan trabajo, producen e industrializan; a diferencia de esos especuladores financieros que han adquirido medios de comunicación, se han hecho cargo de los hipódromos, de nuestra minería, clubes deportivos o que han corroído nuestras tierras plantando pino insigne.


Para que entienda, estimado lector/a, el saqueo que vivió Chile y del que todos aún somos víctimas, lo ejemplificaré a continuación: imaginemos que usted crea una empresa de completos, le obligan a venderla a precio irrisorio, para eso matan a su familia, los torturan o los amedrentan. Ese nuevo dueño, cómplice y autor intelectual de esos crímenes es el que se queda con todo su esfuerzo y dinero.

Eso es lo que ocurrió en Chile. Unos pocos, aprovechando el baño de sangre de la dictadura y su política del Shock, se quedaron con las empresas públicas, dinero de las pensiones y de la salud gracias a los cuales construyeron clínicas y prestaron aquel ingente patrimonio dinerario (perteneciente a la inmensa mayoría de compatriotas) a la banca privada o compraron acciones para que otros se hicieran ricos… Acciones y clínicas, claro está, de las cuales ni usted ni yo somos dueños.

¿Podemos cambiar esta realidad modificando el DL 3500 de fondo de pensiones, el DL 2763 de Salud, la ley de concesiones mineras, la ley de concesiones marítimas, etc.? Tajantemente NO.

Para modificar aquella cruenta realidad, primero debemos derogar los artículos 19 Nº 9, 19 Nº11, 19 Nº18, 19 Nº20, 19 Nº21, 19 Nº22, 19 Nº23, 19 Nº24, 20, 23 y artículo 92, de la Constitución de 1980. Sin modificar, sólo esa parte, créame que se hace imposible mutar alguna ley, puesto que las AFP, las ISAPRES, las Concesiones Martimimas, Mineras y de Agua, son materia de Quorum Calificado, mayoría absoluta, que tiene que ser congruente y coherente con los preceptos constitucionales antes señalados. Dichos preceptos, que recién cité, para ser derogados necesitan un quorum de 2/3. ¿Recuerda la discusión de que 12 son iguales a 24 senadores?


Por eso necesitamos una nueva Constitución, porque sin cambiar lo de arriba, es imposible cambiar leyes de Quorum Calificado, porque contradicen lo preceptuado por nuestra infame Constitución actual.

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

No hemos aprendido nada

por Editor Principal
15 enero, 2021
0

Desde los inicios de la pandemia, la preocupación de las autoridades se ha centrado en mantener la salud de la...

Ver más

El pensamiento único y las falsas necesidades de la hegemonía dominante

14 enero, 2021

La tiranía del capitalismo neoliberal global

7 enero, 2021

Smart City: Ciudades Sustentables

4 enero, 2021

Elijo morir: la eutanasia y la libertad de elección

29 diciembre, 2020

Entradas recientes

  • Ministro Ignacio Briones podría ser candidato presidencial por Evopoli
  • Patricia Maldonado sobre candidatura de Ale Valle: «Tiene los alambres más pelados que la cres…»
  • Beatriz Sánchez revela sus motivos para no ser candidata presidencial por el Frente Amplio
  • Daniella Campos anunció que será candidata a concejal en la Región Metropolitana
  • Con sorpresas de último minuto: Formación de la U para el Superclásico ante Colo Colo

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?