• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
miércoles, octubre 4, 2023
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Columnas de Opinión

Educación virtual y desigualdad digital

Ilustrado Noticias
23 marzo, 2020
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Por José Albuccó, académico de la Universidad Católica Silva Henríquez y autor del blog Patrimonio y Arte.

Las redes sociales y la educación a distancia han modificado la forma y frecuencia en que los seres humanos nos comunicamos, lo cual también ha originado una forma distinta de participación en el mundo. Durante gran parte del siglo XX fueron numerosos quienes vieron un riesgo en la aparición de los medios de comunicación de masas, pero la creación y masificación de Internet -y específicamente de la Web en 1990- ha significado que, en las últimas décadas, todos quienes tienen acceso a esta red puedan opinar y organizarse activamente en torno a intereses comunes.

Uno de los objetivos establecidos por los distintos gobiernos en los últimos años ha sido la reducción de la brecha digital, que mantiene hoy a 1.495 localidades del país sin ningún tipo de conexión. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en febrero de 2019 nuestro país presentaba un crecimiento de 23,7% al año anterior. En tanto, los accesos de banda ancha fija de alta velocidad registraban un aumento de 4,3% interanual, llegando a una penetración de 17 accesos cada 100 habitantes en el país.

Una vez que tenemos el privilegio de ser parte de los que nos están excluidos, nuestra relación cambia de acuerdo con la generación a la cual pertenecemos. WhatsApp es la plataforma con más usuarios y transversal; Instagram es la segunda red social más utilizada y Facebook va quedando en el olvido de las generaciones jóvenes.

Para los centros educacionales 2020 es un año de desafíos en esta materia; el primer semestre por la emergencia sanitaria y el segundo semestre, si salimos del primero, por el calendario de las distintas instancias de votación ciudadana que se recalendarizaron y mantendrán efervescentes a las distintas instituciones educativas.

Desde el Renacimiento se ha considerado necesario complementar la enseñanza teórica del aula con la ejecución de experimentos y prácticas de laboratorio que le permiten al estudiante confrontar sus teorías e ideas, así como aplicar su propia iniciativa y originalidad en el proceso educativo. Donde el estudiante tiene que presentarse en un espacio y horario definidos, a pesar de que el resto del aprendizaje se realiza con mayor libertad de horario y lugar. 

Hoy, por la cuarentena, nos enfrentamos masivamente al aula virtual o a distancia. Las aulas virtuales han sido definidas como una simulación en computadora o dispositivo móvil de una amplia variedad de situaciones de aprendizaje, en un ambiente interactivo que quienes aprenden puedan realizarlo desde fuera del campus universitario y en tiempo presencial y no presencial del docente.

Esta modalidad significará para los centros educativos nacionales una prueba de las competencias digitales tanto de estudiantes como de docentes. Sin embargo, también pondrá de manifiesto la desigualdad digital que aún existe en Chile.

Relacionados Posts

Fiestas Patrias.
Columnas de Opinión

Fiestas Patrias: Una oportunidad para unirnos como país

por Editor Principal
15 septiembre, 2023
0

César Rebolledo, Gerente General de NewCapital Las Fiestas Patrias son el reflejo del alma chilena, una pausa en el tiempo...

Ver más
Las Condes.

Parricidio en Las Condes ¿Qué lleva a tener estos actos de violencia?

5 septiembre, 2023
Milton Flores.

Último encuentro con Milton Flores

15 mayo, 2023
Nueva Constitución

Legal pero ilegítima, una Nueva Constitución para Chile.

4 mayo, 2023
Campaña-

Consejo Constitucional: votar o no votar, esa es la cuestión

28 abril, 2023
Siguiente Post
Gala Caldirola

[FOTO] Gala Caldirola posa en traje de baño y recibe crueles comentarios: “¡Estás anoréxica!”

Leave Comment

Entradas recientes

  • Trastorno Afectivo Estacional: Cómo el cambio de estaciones puede afectar nuestro estado de ánimo
  • Sebastián Ramírez se burla de iCata por no tener pololo
  • Entregan razón de por qué Chile no será sede para el Mundial 2030 ¿Mafia?
  • ¿Toselli y Campos se llevan mal? Viralizan tremendo gesto de unión entre los arqueros de la «U»
  • Tierra Brava censuró a Pamela Díaz tras surrealista confesión
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In