• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
lunes, junio 27, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Coronavirus

Capitaria sobre el Coronavirus: ¿Habrá una recesión global?

Ilustrado Noticias
13 abril, 2020
en Coronavirus, Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

El panorama actual no es muy consolador. Y es que el virus se propaga día a día a una velocidad sin antecedentes, resignando al mundo a una realidad muy vacilante. Hasta la fecha, las víctimas mortales se han acentuado y el horizonte económico no progresa. Algunos expertos ya esbozan una posible recesión. Desde Capitaria, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading comenta sus puntos de vista sobre esta situación.


En estos momentos, mientras se redacta este artículo, es imposible dar un número exacto de contagiados y víctimas fatales a causa del coronavirus. Es que en el mundo, la transmisión de este virus avanza a un ritmo avasallador, por lo que la cifra cambia a cada segundo.

En términos monetarios, los países se han visto intensamente afectados, ya que su actividad económica se ha estancado a causa de las cuarentenas y otras medidas forzosas para contener al COVID-19. Todos los predominios que se tenían antes de la llegada del virus han quedado en nada. Hoy en día el cuadro es desolador y la idea de una recesión global no es tan absurda. Desde la empresa de trading e inversiones Capitaria, su jefe de estudios trading, Ricardo Bustamante, entrega su visión al respecto.

Anúncio

Una recesión a la vuelta de la esquina

Los reportes globales no son para nada positivos A pesar de que dar una proyección económica exacta ahora es imposible, varios expertos han dado su opinión al respecto. Por ejemplo, la banca de inversión Goldman Sachs había predicho un crecimiento mundial del 1,9 %. No obstante, ante la situación actual han tenido que actualizar esa predicción y ajustarla a un 1,25 %. En el caso de América Latina, proyectan un crecimiento negativo de -1,2 %.

Con el avance del coronavirus, el núcleo de la economía global se ha paralizado. Así lo asumió hace poco el secretario general de la ONU, quien dijo que el virus afecta al comercio, las cadenas de suministro, negocios, empleos, entre otras cosas, que al final terminarán provocando una inminente recesión.

Anúncio

“Es muy posible que haya una recesión global, considerando que la expansión del coronavirus ha generado un freno en la actividad económica, debido a las medidas que están tomando los gobiernos al respecto, como lo son las cuarentenas. La duración de esta recesión, dependerá del tiempo de permanencia que tenga el virus en el mundo”, establece el experto de Capitaria.

Efectos en el mundo y a nivel nacional

A nivel mundial, la OCDE ha establecido que esta crisis podría ser una de las más grandes desde la del 2008. Para varios expertos, el coronavirus podría costarle al mundo unos $USD 2 billones. Todo esto provocaría que el producto interno bruto mundial disminuya en una unidad porcentual.

Anúncio

“Una recesión traería efectos negativos en distintos ámbitos, como en lo que es la actividad económica, lo que conlleva a problemas como el aumento del desempleo y la disminución de la demanda porque la gente tendrá menos ingreso, lo que genera un círculo negativo para la economía global”, detalla Ricardo Bustamante de Capitaria.

En cuanto a la situación chilena, la situación no sería mejor. Los sobresaltos provocados por el coronavirus, sumados a los que ya tenía la sociedad, provocarán que el PIB caiga en un 0,5 % para algunos expertos.

“En Chile ya se están viendo las consecuencias. La primera es que se ha visto una disminución en la demanda de cobre, el producto de exportación principal en nuestro país. Si disminuye el precio del cobre, baja el ingreso de dólares a Chile, lo que provoca un alza en el dólar. Al ser un país cobre dependiente, nos vemos altamente afectados como economía”, explica el jefe de estudios trading de Capitaria.

Relacionados Posts

Inspector Vallejo.
Noticias

La aterradora teoría del Inspector Vallejo tras ataque con apuñaladas a enfermera en Las Condes

por Mauro Agustín Cannizzo
27 junio, 2022
0

Sin dudas, lo que generó el Inspector Vallejo en estas horas fue más que furor, hablando sobre el ataque sufrido...

Ver más
Claudia Conserva.

Claudia Conserva anuncia que tiene cáncer

27 junio, 2022
Cristián de la Fuente.

Cristián de la Fuente menosprecia a Chile tras su regreso: «Sería más cómodo vivir en EE.UU»

27 junio, 2022
Pancho Saavedra.

Pancho Saavedra se realizó un tatuaje en honor a su hija |FOTO

27 junio, 2022
Las Condes.

Enfermera fue apuñalada en Las Condes: Su padre reveló amenazas previas

27 junio, 2022
Siguiente Post

PC dedicado a Pymes: Pensado para emprender, inspirado en los que creen

Leave Comment

Entradas recientes

  • Crece popularidad de Marcianeke: Venden juguete en su honor |FOTO
  • La aterradora teoría del Inspector Vallejo tras ataque con apuñaladas a enfermera en Las Condes
  • Claudia Conserva anuncia que tiene cáncer
  • Cristián de la Fuente menosprecia a Chile tras su regreso: «Sería más cómodo vivir en EE.UU»
  • Pancho Saavedra se realizó un tatuaje en honor a su hija |FOTO

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In