Diputado Eduardo Durán (RN) busca poner freno a la violencia intrafamiliar: presenta proyecto para aumentar sanciones durante Estado de Excepción Constitucional

Lunes, 13 de abril de 2020 a las 17:03
  • La iniciativa apunta a incorporar agravantes de responsabilidad penal para penalizar delitos de lesiones, amenazas y maltrato habitual cometidos, por ejemplo, hacia mujeres.

En estos días el Ministerio de la Mujer reportó la existencia de un aumento del 70% en las llamadas efectuadas a una línea telefónica de orientación sobre Violencia Intrafamiliar el primer fin de semana bajo cuarentena total, lo cual va de la mano con lo que advirtió hace un tiempo la ONU mujeres, señalando que la cuarentena por Coronavirus puede aumentar la violencia contra la mujer.

Todo ello se da en un contexto de Estado de Excepción Constitucional que por su naturaleza de alterar la situación de normalidad y regularidad de los derechos y libertades de las personas garantizadas por la Constitución Política puede configurar circunstancias de aprovechamiento por parte del agresor dado el confinamiento.

Preocupado por esta tendencia y por otros eventuales casos de agresión que puedan darse entre miembros de una familia en tiempos de pandemia, es que el diputado RN, Eduardo Durán, presentó un proyecto de ley que modifica el código penal y la ley 20.066 sobre violencia intrafamiliar para establecer como circunstancia agravante de la responsabilidad penal el hecho de cometer el delito de lesiones y amenazas  en contra de las personas señaladas en el artículo 5 de dicha ley, así como también el delito de maltrato habitual durante la vigencia de un estado de excepción constitucional.

El mencionado artículo 5 precisa que será constitutivo de violencia intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual conviviente.

También se considerará tal conducta ocurrida entre los padres de un hijo común, o recaiga sobre persona menor de edad, adulto mayor o discapacitada que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar.

“Lo que esta iniciativa de ley busca es resguardar a las mujeres. Es sabido que cuando hay encierro las personas en algún punto se vuelven más irritables y eso puede producir violencia y maltratos tanto psicológico como físico. Por eso, apuntamos a que en el caso que eso ocurra, es pertinente aumentar las sanciones para los agresores”, expresó el diputado Durán, autor del proyecto.

“Así proponemos crear nuevas agravantes especiales en determinados delitos que son los más recurrentes en el contexto de la violencia”, agregó. Asimismo, el parlamentario valoró los esfuerzos del gobierno por implementar una red de apoyo a mujeres que han sufrido este tipo de agresión, reforzando las casas de acogida para quienes puedan encontrarse más vulnerables.

Cabe consignar que en países como China, Francia, Italia y Corea la cuarentena por Coronavirus ha coincidido con un incremento de casos de violencia contra la mujer en al menos 30%, según advirtió la ONU.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias