El ministro de Salud, Jaime Mañalich, respondió a la investigación que realizó la periodista Alejandra Matus, quien reveló que en marzo de este año hubo casi mil fallecidos más que el mismo mes del año pasado, esto a causa del coronavirus.
"Aguda diferencia de fallecimientos en Chile entre marzo 2019 y marzo 2020: 932 decesos, un 12% más. Según datos oficiales que obtuve, es mayor salto de la década, solo comparable con terremoto 2010. Según Minsal, en marzo solo se registraron 16 muertes por COVID 19", señaló Matus en su cuenta de Twitter.
Tras esto y al ser consultado, Mañalich contestó sobre esta diferencia de las cifras con una nueva frase para el bronce: "Se explica por un factor simple, simple, simple. Los cambios en el número de fallecidos en un mes se explican fundamentalmente por cuántos lunes tiene. En 2020, marzo tuvo cinco lunes, y en 2019 tuvo cuatro. Tenemos el ‘efecto lunes’, que es cuando se hacen más certificados de defunciones e inscripciones en el registro civil de fallecidos".
"¿Qué es lo que quiero decir con esto? Si miro la situación en las últimas siete semanas, para quitar este ‘efecto lunes’, nos damos cuenta de que las cifras de mortalidad del país no tienen ninguna diferencia respecto al mismo periodo en los últimos cinco años", agregó.
"En el último año, en Chile la población ha crecido, proyectado por el INE, en 200 personas, fundamentalmente por inmigración y por la diferencia entre la tasa de nacimientos, que es mayor que la de mortalidad. En ese contexto, a lo largo de los últimos 10 años e incluso este primer trimestre de 2020, no tenemos en Chile un cambio significativo en la mortalidad", concluyó el Secretario de Estado.