Este viernes, el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó por dos años un acuerdo de Línea de Crédito Flexible (LCF) para nuestro país, por una suma aproximada de US$23.930 millones.
A través de un comunicado, el FMI informó que la LCF fue creada el 24 de marzo de 2009 con el fin de prevenir una crisis mayor, y este monto se puede utilizar en cualquier momento durante el período del acuerdo.
“Los fundamentos muy sólidos de Chile, igual que sus marcos de política institucional muy sólidos y la muy buena trayectoria de implementación de políticas macroeconómicas prudentes han sido fundamentales para absorber el impacto de una serie de choques recientes”, señaló Kristalina Georgieva, directora gerente y presidenta del directorio ejecutivo.
“Los sólidos marcos de políticas están anclados en la regla de balance fiscal estructural, el marco creíble de metas de inflación con el tipo de cambio flotante y un sistema financiero sólido respaldado por una regulación y supervisión efectivas. Las autoridades continúan mostrando un fuerte compromiso para mantener políticas y marcos de políticas institucionales muy sólidos en el futuro”, añadió.
“A pesar de sus fundamentos y políticas muy sólidos, la economía abierta de Chile está expuesta a riesgos externos sustanciales como resultado del brote de la Covid-19, incluido un deterioro significativo en la demanda global de exportaciones chilenas, una fuerte disminución o reversión de las entradas de capital hacia mercados emergentes y un endurecimiento abrupto de las condiciones financieras mundiales”, continuó Georgieva.
Además, argumentó que “Chile cumple con todos los criterios de calificación para un acuerdo bajo la Línea de Crédito Flexible (LCF). El acuerdo de LCF ayudará a aumentar la confianza del mercado en medio de la elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros mundiales como resultado del brote de la Covid-19, al mejorar las reservas externas de Chile y proporcionar un seguro valioso contra los riesgos de cola”.
“Las autoridades tienen la intención de tratar el acuerdo de LCF como precautorio y temporal, y salir del acuerdo tan pronto como se complete el período de 24 meses, con la condición de una reducción de riesgos en el momento de la revisión de mediano plazo”, finalizó la representante del FMI.