De forma transversal alcaldes de todos los colores políticos cuestionaron aspectos de la iniciativa.
En la cámara de diputados se aprobó y despachó el proyecto que limita la reelección para autoridades políticas, en un hecho histórico como muchos lo mencionaron, en un proyecto que venía hace varios años pero que había tenido trabas desde la derecha.
Hoy el gobierno analiza el escenario actual y reflexiona para enviar una ley corta y cambiar algunos de los articulados aprobados. Esto principalmente por la situación de los alcaldes, numeral que limita reelección de autoridades para los alcaldes por 3 períodos consecutivos, al igual que los concejales y los consejeros regionales.
Además, se argumentó poca claridad respecto de la votación, luego de que aprobaran la norma sin tener consciencia de que ésta comenzará a funcionar inmediatamente tras ser promulgada.
El problema radicaría en que ya se abrió el período electoral para los alcaldes y concejales, por lo que la DC solicitó que se ingresara un veto presidencial para modificar este punto del proyecto.
“su programa electoral se inició en el mes de octubre de 2019 con el vencimiento del plazo de un año de anticipación a la fecha original de las elecciones para poder renunciar y postular a esos cargos, y por lo tanto a mi me parece que debiera aplicarse este límite a partir de la elección siguiente y no la de abril próximo”, manifestó el presidente de la falange, Fuad Chahín.
Ante esto, la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, expresó que: “Hemos visto que ha generado opiniones encontradas”, manifestó, agregando que “ha terminado el proceso legislativo del Congreso (…) y ahora es el tiempo del Gobierno, y nosotros vamos a analizar lo que salió del Congreso y lo vamos a evaluar“, sostuvo.
El proyecto en cuestión estuvo en el Congreso Nacional por 14 años, tras ingresar en 2006.