Ingreso Familiar de Emergencia: Revisa todo lo que debes saber en un solo click

Lunes, 15 de junio de 2020 a las 20:39

El gobierno dispuso que desde ahora, el Ingreso Familiar de Emergencia sea de $100.000 por persona, así que revisa acá toda la información.

¿Qué es el Ingreso Familiar de Emergencia?

Es una ayuda económica, por un periodo de hasta 3 meses, que busca apoyar a los hogares con ingresos informales que se han visto más afectados por la crisis sanitaria y económica provocada por el COVID19.

¿Quiénes lo reciben?

Beneficiará principalmente a los hogares que cuenten con el Registro Social de Hogares y pertenezcan al 60% más vulnerable provocado por la emergencia. Son hogares compuestos por trabajadores informales que hayan perdido sus fuentes de ingreso debido a la pandemia. Revisa aquí el detalle de los requisitos para acceder al beneficio.

También serán beneficiarios, a partir del segundo y tercer aporte, los hogares que tienen al menos un adulto mayor de 70 años o más con Pensión Básica Solidaria de Vejez y que pertenecen al 80% más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogares.

¿Cómo se postula al IFE?

Podrás acceder al beneficio si eres parte de alguno de estos tres grupos.

  • Primer grupo: Podrán acceder al 100% del beneficio aquellos hogares que cumplan los siguientes requisitos:
    • Que todos los integrantes mayores de edad del hogar no tengan ingresos formales.
    • Tener el Registro Social de Hogares y que el hogar se encuentre dentro del 90% de mayor vulnerabilidad según este mismo Registro.
    • Encontrarse dentro del 60% de mayor vulnerabilidad durante la emergencia, de acuerdo con el Indicador Socioeconómico de Emergencia.
  • Segundo grupo: Podrán acceder al 50% del beneficio aquellos hogares que cumplan los siguientes requisitos:
    • Tener el Registro Social de Hogares y encontrarse dentro del 90% de mayor vulnerabilidad según este mismo Registro.
    • Encontrarse en el tramo de hasta el 40% de mayor vulnerabilidad durante la emergencia, de acuerdo con el Indicador Socioeconómico de Emergencia.
    • Que sus integrantes mayores de edad perciban ingresos principalmente informales, y sus ingresos formales no superan el aporte que recibiría el hogar si estuviera en el primer grupo.
  • Tercer grupo: podrán acceder al segundo y tercer pago del beneficio aquellos hogares que cumplan los siguientes requisitos:
    • Tener el Registro Social de Hogares y se encuentran dentro del 80% de mayor vulnerabilidad según ese mismo Registro.
    • Al menos uno de sus integrantes tiene 70 años o más de edad y es beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Vejez.
    • En este caso, el aporte será entregado en los meses correspondientes al aporte dos y tres.

¿Quiénes quedan fuera de este beneficio?

  • No hayan ingresado al Registro Social de Hogares o;
  • Uno o más de sus integrantes se han ausentado del país por 120 días o más durante los últimos 180 días corridos, contados desde 16 de mayo de 2020 (entrada de vigencia de la ley en el diario oficial).

¿Cómo se puede solicitar?

Cualquier integrante mayor de 18 años de un hogar que cuente con el Registro Social de Hogares puede solicitar este beneficio. Sin embargo, para simplificar el proceso, si tú o uno de los integrantes de tu hogar es beneficiario del IFE y también cumple con alguna de las siguientes condiciones, no será necesario que soliciten el beneficio, puesto que se les pagará automáticamente, una vez chequeado y confirmados los requisitos por parte del equipo del ministerio:

  • Ser beneficiario del Subsidio Familiar,
  • Ser usuario del Subsistema Seguridades y Oportunidades,
  • Ser beneficiario del Subsidio de Discapacidad Mental, o
  • Tener 70 años o más y ser beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Vejez.

En caso de resultar beneficiario, lo informaremos oportunamente en el sitio web de IFE, donde podrás consultarlo a partir del 20 de mayo con tu rut. Además, te indicaremos dónde y cómo recibirás el pago automático correspondiente. Privilegiaremos siempre el pago no presencial.

Si no eres beneficiario de ninguno de los beneficios mencionados y tu hogar pertenece a alguno de los grupos de la respuesta a la pregunta 2, deberás solicitar el beneficio en este sitio web o de manera presencial en ChileAtiende.

¿Cuánto dinero es?

El monto del beneficio dependerá del número de sus integrantes de acuerdo a su Registro Social de Hogares y corresponderá a $100.000 por cada integrante que entre en los requisitos.

¿Cómo saber la calificación en el Registro Social de Hogares?

Puedes consultar su calificación socioeconómica en la página web del del Registro Social de Hogares (www.registrosocial.gob.cl) o en la plataforma de Clase Media Protegida (www.clasemediaprotegida.gob.cl). En ambos casos se necesita ingresar con la Claveúnica de algún integrante del hogar.

También puedes consultar llamando al Call Center del Registro Social de Hogares 800 104 777

¿Puedo apelar si me lo rechazan?

Puedes ingresar un reclamo siempre y cuando tu solicitud haya sido rechazada a pesar de que tu hogar sí cumple con los requisitos para ser beneficiario del Ingreso Familiar de Emergencia o porque la información de ingresos con que se calculó la situación de emergencia no correspondía. Tendrás 10 días para ingresarlo desde que se te informó el rechazo a la entrega del beneficio.

La Subsecretaría de Servicios Sociales podrá acoger la reclamación y ordenar el pago del aporte correspondiente, si el que la efectúa presenta una declaración jurada sobre los ingresos y ocupación de los integrantes del hogar mayores de edad, que le permitan obtener el Ingreso Familiar de Emergencia. No se acogerá el reclamo en el caso de que exista disconformidad entre la información declarada y aquella contenida en el Registro de Información Social y se penalizará si la información entregada vía declaración jurada es falsa.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias