• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
martes, mayo 24, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Política Chile Vamos

Dirigentas de oposición rechazan intervención del Ejecutivo en materias del Congreso

Ilustrado Noticias
24 junio, 2020
en Chile Vamos, Política
Piñera
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

Mediante una declaración pública, lideresas de doce partidos de oposición -de la DC al Frente Amplio- cuestionaron la propuesta del Presidente de formar una comisión para revisar la admisibilidad de proyectos de ley, calificando este acto como una “restricción a la democracia”. Asimismo, llaman a los senadores que bloquearon el proyecto a reconsiderar sus argumentos. “Llamamos a la Comisión Mixta a priorizar las necesidades de la población, antes de respaldar los llamados anti democráticos del presidente”, señalan.

Este miércoles, mujeres representantes de doce partidos de la oposición emitieron una declaración pública donde condenan la intención del presidente Sebastián Piñera “de intentar condicionar el debate democrático del Congreso y restringir aún más la democracia en Chile”, luego de que el mandatario propusiera un comité de expertos para revisar la admisibilidad de proyectos de ley. Según las dirigentas, esta idea pasaría a llevar “la separación de los poderes del Estado, algo que no es apropiado en una democracia. Hoy ya existen los mecanismos institucionales, por lo cual, se hace innecesaria esta comisión”. 

“El Presidente se niega a aceptar que no tiene mayoría en el Congreso, y que los/as parlamentarios/as tienen el derecho de discutir proyectos que sean beneficiosos para la ciudadanía. En particular, el proyecto de Postnatal de Emergencia que cuenta con respaldo transversal en la sociedad chilena porque dará respuesta a la realidad que viven miles de mujeres y recién nacidos, que el Ejecutivo se niega a considerar”, añaden.

Anúncio

Igualmente, las dirigentas llamaron a los senadores de oposición que votaron a favor de la inadmisibilidad del proyecto a reconsiderar sus argumentos. “Llamamos a la Comisión Mixta a priorizar las necesidades de la población, antes de respaldar los llamados antidemocráticos que ha hecho el presidente”, cita la declaración.

En esa línea, rechazan las propuestas de homologación al Postnatal de Emergencia, como teletrabajo o la Ley de Protección del Empleo, “que desvirtúan el objetivo del proyecto que se busca promulgar para preservar el cuidado de hijos e hijas y las condiciones laborales de las/ cuidadores/as”. 

“El llamado es a que las personas puedan cuidar de sus hijas e hijos, con la debida dedicación que ello requiere. El teletrabajo como salida alternativa, que precariza las condiciones laborales de los/as trabajadores/as, impide que las madres dispongan del tiempo para atender a los cuidados de sus hijas e hijos con pocos meses de vida y las especiales necesidades que ellos requieren”, critican en el documento.

Anúncio

Al respecto, la vicepresidenta metropolitana de RD, Marcela Sandoval, señaló que es imperante “que el Senado reconsidere sus argumentos y comprenda que se trata de una situación excepcional, de un tema que debe ser garantizado por compromisos internacionales con la niñez y la maternidad, y que sea ley lo antes posible».

Por su parte, Antonia Orellana del Frente Feminista de Convergencia Social apuntó a que se debe terminar con estos más de tres meses de espera para darle una respuesta urgente a las madres, familias y menores de un año, porque ya han muerto ocho menores desde que se inició la pandemia. Necesitamos no solo que se apruebe el Postnatal de Emergencia, sino que el Ministerio del Trabajo desista de su intención de homologar el posnatal a políticas que son regresivas para las mujeres, que no protegen a la primera infancia y que son un debilitamiento a los derechos conquistados por la mujeres”.

Firman la declaración la Vicepresidenta Nacional de la Mujer de la DC, Camila Avilés; la Vicepresidenta Nacional de la Mujer del PR, Jacqueline Castillo; la Vicepresidenta Nacional de la Mujer del PS, Karina Delfino; la Encargada Nacional de Mujeres del PC, Natalia Cuevas; la Vicepresidenta Nacional del PRO, Andrea Condemarín; la Secretaria General del FRVS, Marta Molina; la coordinadora del Frente Feminista de Convergencia Social, Antonia Orellana; la vicepresidenta metropolitana de RD, Marcela Sandoval; la vicepresidenta de programa Comunes, Valentina Saavedra; la Secretaria Nacional de la Mujer del PPD, Marcela Espinoza; la Vocera Comisión de Género del PL, Nicole Troncoso y la Coordinadora Frente Feminista de Fuerza Común, Camila Musante.

Anúncio

Relacionados Posts

Ministro de Educación.
Política

Ministro de Educación defiende lenguaje inclusivo y cuestiona a la RAE

por Mauro Agustín Cannizzo
24 mayo, 2022
0

Marco Antonio Ávila, el Ministro de Educación, no se guardó nada en las últimas horas y compartió su opinión sobre...

Ver más
Gabriel Boric.

Presidente Boric presentó plan de reparación a víctimas de la represión en el estallido social

24 mayo, 2022
Juan Sutil

Gabriel Boric invita a Juan Sutil a Cuenta Pública y a la Cumbre de las Américas

24 mayo, 2022
Tomás Vodanovic - José Antonio Neme

«Esa es una falta de respeto»: Las palabras del alcalde Vodanovic que enfurecieron a Neme en «Mucho Gusto»

24 mayo, 2022
Luis Mariano Rendón

Luis Mariano Rendón está decepcionado del Presidente Boric por continuidad de Yáñez en Carabineros ¡Dura crítica!

24 mayo, 2022
Siguiente Post

Ska y crítica social desde Quilpué: Cuchilla e Mono estrena versión en vivo de su contingente canción "En cada Eskina"

Leave Comment

Entradas recientes

  • Revelan la cantidad de años que pasaría Francisco Huaiquipán en la cárcel
  • Ministro de Educación defiende lenguaje inclusivo y cuestiona a la RAE
  • Naya Fácil anunció gran inversión: Todo al contado |FOTO
  • Presidente Boric presentó plan de reparación a víctimas de la represión en el estallido social
  • ¡Hoy es el Día del Completo! Conoce aquí la historia y origen de la preparación

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In