Gremios empresariales piden de rodillas evitar el retiro del 10%: Publicaron provocadora carta

Lunes, 13 de julio de 2020 a las 20:26

Se han cuadrado con el gobierno para impedir el avance del proyecto, y que esta semana vivirá días claves.

Los principales gremios de empresarios de Chile escribieron una carta conjunta que fue publicada en El Mercurio en relación a la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que permite retirar hasta un 10% de los fondos de las AFP.

El texto, tiene el siguiente título: “Aún es tiempo de rectificar el rumbo”. De este modo los empresarios se oponen de forma tajante al proyecto que estos días tendrá días claves. “Ebservamos con profunda preocupación cómo se está incubando una estocada a las pensiones de las trabajadoras y trabajadores chilenos y de paso, a un pilar de la institucionalidad de larga data, como es el que consagra la iniciativa exclusiva en materias previsionales y de gasto por parte del Presidente de la República”, comienzan diciendo.

“La Cámara de Diputados en su votación en particular y luego el Senado, tienen la oportunidad de enmendar este rumbo de manera de no propinarle un golpe, probablemente irreversible, al sistema de protección social y a la estabilidad fiscal de largo plazo de nuestro país”, agregaron.

Se basan en los estudios de diversos expertos y sectores políticos que esta medida es una mala política pública. De acuerdo a los empresarios, “atenta contra la esencia de la seguridad social y que va justamente en el sentido contrario de aumentar las pensiones de las chilenas y chilenos, que ya son bajas”.

El documento publicado en el matutino fue firmado por el presidente de la CPC, Juan Sutil junto con Ricardo Ariztía (SNA), Manuel Melero (CNC), Diego Hernández (Sonami), Bernardo Larraín (Sofofa), Patricio Donoso (CChC), José Manuel Mena (ABIF), Peter Hill (CCS), Joaquín Villarino (Consejo Minero), Rafael Cumsille (Confederación de Nacional del Comercio Detallista) y Juan Pablo Swett (MNE), entre otros.

Según escribieron en el documento, “el proyecto le endosa al Estado una nueva deuda, al hacerlo en parte responsable de compensar el retiro de estos fondos y le exigirá aportar al Fondo Colectivo Solidario de Pensiones cuantiosos recursos para recompensar el retiro de los fondos en el mediano plazo”.

“Las prioridades inmediatas debieran estar en la recuperación económica y en políticas sociales y proempleo. Además, aprobar a la rápida un Fondo Colectivo Solidario nos pone en el camino de la captura política de los fondos de pensiones que han seguido otros países con graves consecuencias”, concluyen.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias