El departamento de Estado de Estados Unidos aprobó un plan que entregó Chile, para la compra nuevo equipamiento y actualizar la flota de los aviones F-16. Esto, obviamente por una millonaria suma. Siendo exactos, serían $634,7 millones de dólares, los que introducen 24 puntos en un comunicado que entregó la Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa (DCSA). Allí, se aprecia nuevo equipamiento de comunicación, repuestos, integración, armamentos, servicios de capacitación e incluso actualizaciones y pruebas de equipos.
“Esta propuesta de venta irá en apoyo de nuestras metas de política extranjera y de los objetivos de seguridad nacional de los Estados Unidos, al mejorar la seguridad de un socio estratégico en Sudamérica. La venta propuesta mejorará la capacidad de Chile para enfrentar las amenazas actuales y futuras mediante la modernización de su flota F-16, lo que permitirá a Chile mantener la soberanía y la defensa de la patria, aumentar la interoperabilidad con los Estados Unidos y otros socios y disuadir a los posibles adversarios”, dice el comunicado de la DCSA.
Algunos de los elementos que solicitaron desde Chile para la modernización del F-16 son: 19 sistemas de señalización montados en casco (JHMCS), 49 sistemas de Distribución de Información Multifuncional Radios Tácticas Conjuntas, 6 cuerpos inertes de bomba de uso general MK-82, radios ARC-238, sistema de armas repuestos y soporte, altímetros de radar de altitud combinada, componentes de bombas, pantallas de aviones, entre otros.
De esta manera, quien también habló fue el senador PS José Miguel Insulza. En Contigo en la Mañana, de Chilevisión, afirmó que “estoy pidiendo una sesión especial de la Comisión de Defensa del Senado para que se diga de qué se trata esto de los aviones e impedir que se haga“. fuera de todo lo anterior, la compra y actualización de todos estos elementos de los F-16 fue discutida el 30 de junio en una videoconferencia. En dicho momento, los tres jefes de las Fuerzas Armadas y el Ministro de Defensa, Alberto Espina, estuvieron presente.
Aunque no fue de lo único que se trató, aseguran que en la reunión se conversó sobre la continuidad del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece la adquisición de nuevo material bélico. El mismo busca regular los aspectos fundamentales del sistema de compras conforme al nuevo mecanismo, lo que ha causado un tanto de repudio en los ciudadanos. Así, en plena pandamia, $634,7 millones de dólares fueron invertidos en la modernización aérea.