El fenómeno de las ollas comunes y la organización social en la década de los ochenta Clarisa Hardy lo plasmó en sus libros "Hambre + Dignidad = Ollas Comunes" y "Organizarse Para Vivir. Pobreza Urbana y organización popular", donde vizibilizó el mundo popular, el de la organización y solidaridad comunitaria en la década de los ‘80.
Libros que, treinta años después, cobran vigencia cuando vemos que, en medio de la pandemia en distintos rincones de nuestro país, se están realizando ollas comunes para sobrellevar la crisis social y económica.
Las ollas comunes las recordamos en la década de los ’80, en medio de la dictadura de Pinochet, cuando las organizaciones sociales, se organizaban para, por una parte, combatir el hambre del pueblo. Y por otra desafiar el miedo, todo en medio de las protestas sociales que se vivieron desde la mitad de los años ‘80 hasta el final del régimen militar.
Lo que hemos visto durante este año, es un ejercicio de memoria, que nos muestra como se siguen articulando las organizaciones sociales en Chile.
“Bastaron algunas pocas semanas de confinamiento y drásticas medidas sanitarias sin un suficiente acompañamiento de protección de ingresos en los hogares para que reaparecieran, como un fantasma del pasado que pensamos no volveríamos a ver, las ollas comunes”, con estas palabras Clarisa Hardy retrata, en un nuevo prólogo, como este tipo de organización social nuevamente emerge en nuestro país.
“No nos sorprendamos que treinta años después esa memoria se manifieste en nuevas ollas comunes que surgen en medio de la crisis sanitaria y social por el COVID-19 y que haya habido un traspaso generacional de experiencias y de valoraciones positivas hacia la organización y el trabajo comunitario solidario”, añade el texto.
La reedición de los libros, "Hambre + Dignidad = Ollas Comunes" y "Organizarse Para Vivir. Pobreza Urbana y organización popular", tendrá su presentación este jueves 17 a las 19.15 horas, vía online. Contará con la participación de Maragarita Urra, dirigenta social, el escritor Jorge Baradit, el presidente de América Solidaria, Benito Baranda, el sacerdote Felipe Berrios y la periodista Andrea Arístegui.
Esta actividad se se enmarca en una campaña de solidaridad con las actuales ollas comunes. Para participar solo deben inscribirse en labsanfibia.cl/registro. El nuevo prólogo, está disponible para su descarga en https://bit.ly/32nMRZ3.
Campaña Solidaria Ollas Comunes
Donaciones: Todos a la Mesa
Banco Security
Cuenta corriente N 202340001
RUT 76.544.034-3