Esta semana, se dio a conocer el informe de la ONU que analizó al gobierno de Venezuela, el cual denunció que el presidente Nicolás Maduro y otras autoridades del país han cometido crímenes de lesa humanidad.
Esto hizo reaccionar de inmediato al mundo político chileno, y como era de esperar, desde el oficialismo respaldaron el informe, lanzando sus dardos hacia el Partido Comunista.
Sin embargo, en el partido de oposición reaccionaron de forma dividida, ya que las diputadas Carmen Hertz y Camila Vallejo condenaron públicamente las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, mientras desde la cúpula criticaron el informe.
Primero, Hertz sostuvo en una entrevista que "Como he dicho y reiterado, condeno todas las violaciones de DD.HH. que los agentes del Estado realizan contra un pueblo, con mayor razón cuando son crímenes internacionales".
Luego, Vallejo manifestó a través de Twitter: "Lo dije antes y lo reafirmo: Los informes de la ONU sobre Venezuela han sido lapidarios. Las violaciones a los DD.HH. son intolerables y no pueden quedar impunes ni en Venezuela ni en Chile".
Por otra parte, la dirección del partido rechazó la investigación de la ONU, así lo expresaron por medio de un comunicado: "Esta acusación hacia Venezuela, como se reconoce en el ‘Informe’, es fruto de un trabajo desarrollado desde fuera del país, un texto redactado en base a versiones obtenidas a distancia, en el que no se ha tenido un intercambio real con las autoridades de ese Estado, es decir, carente de pruebas fácticas, por lo que no es una visión de conjunto de las situaciones que se han vivido, por lo que sus referencias a actos reñidos con los derechos humanos tiene carencias de rigurosidad".
"Asimismo, el informe consigna que una parte de la oposición ha adoptado muchas formas, entre las cuales menciona 19 intentos de golpe de Estado, y atentados contra la vida del Presidente, lo que no hace más que demostrar la compleja situación de violencia golpista y conspirativa dirigidas desde el exterior, de los que ha tenido que defenderse el estado venezolano", añadieron.
Además, cuestionaron el hecho de que nada se dice sobre "la represión por todos conocida, en nuestro propio país, con resultado de muertes y lesiones invalidantes graves, contra las manifestaciones populares".
"El Partido Comunista de Chile no se prestará para una nueva escalada internacional contra Venezuela, promovida desde los EE.UU.", concluyó el comunicado.