• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
martes, mayo 30, 2023
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Pensiones: Huenchumilla presenta proyecto de reforma que consagra el derecho a la seguridad social

Ilustrado Noticias
1 octubre, 2020
en Política
pensiones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La moción fue patrocinada por los senadores Provoste, Guillier, Quinteros y Quintana. Huenchumilla criticó el modelo de capitalización individual, indicando que “no es adecuado basar las futuras pensiones de las personas en su capacidad de ahorro (…) las personas no tienen mayor control sobre los vaivenes del mercado, la estabilidad de la economía o la pervivencia de sus empleos. La pandemia ha sido la mejor demostración de aquello”, enfatizó.


Este miércoles el senador Francisco Huenchumilla (DC), con el apoyo y patrocinio de la  senadora Yasna Provoste (DC) y los senadores Alejandro Guillier (Ind.), Rabindranath Quinteros (PS) y Jaime Quintana (PPD), ingresó a la Cámara Alta un proyecto de Reforma Constitucional que busca consagrar el derecho a la seguridad social, donde plantea que todas las personas tengan “derecho a una pensión que garantice su bienestar y cubra sus necesidades básicas”.

En concreto, la propuesta busca sustituir el Numeral 18 del Artículo 19 de la Constitución Política, explicitando en el mismo que el derecho a la seguridad social sea “garantizado y protegido por el Estado”.

Mecanismo y fundamentos

De aprobarse, el nuevo numeral agregaría también que este derecho “se realizará a través del Sistema de Seguridad Social, cuya cobertura será universal. El Sistema de Seguridad Social tendrá un pilar solidario y uno de seguro social, y se organizará conforme a los principios de la universalidad, suficiencia, equidad de género, eficiencia, participación social y sustentabilidad”, describe la propuesta.

Al respecto, el senador Huenchumilla detalló que “son muchos los fundamentos que tenemos para impulsar esta Reforma Constitucional. Uno de los más importantes es que la Constitución del 80 que nos rige, simplemente protege la libertad de elección al hablar de derechos sociales y da al Estado sólo un rol de supervigilante, lo que asegura la estabilidad del mercado, pero profundiza la desigualdad en Chile”, explicó el senador.

“En el caso de las Pensiones, el sistema de capitalización es la negación de la seguridad social, porque cada persona hace frente individualmente, mediante sus propios ahorros, las contingencias de su vejez. Lamentablemente, y después de una vida de trabajo, para la mayoría no son suficientes esos ahorros y reciben pensiones de miseria; lo único que está asegurado son las ganancias de las AFP” criticó.

“En este mismo sentido, no es adecuado basar las futuras pensiones de las personas en su capacidad de ahorro (…) las personas no tienen mayor control sobre los vaivenes del mercado, la estabilidad de la economía o la pervivencia de sus empleos. La pandemia ha sido la mejor demostración de aquello”, estimó el senador.

Además, el parlamentario añadió que asegurar el derecho a una pensión digna es “un asunto de democracia”: “la seguridad social es una de las condiciones de la ciudadanía, porque el que no recibe una pensión suficiente no puede participar activamente de la vida política, social y cultural”, estimó.

Diferencias de género

El senador Huenchumilla acusó también que el actual sistema de capitalización individual “amplifica” las diferencias de género cuando “debería buscar contrarrestarlas”: el actual sistema carga unilateralmente a las mujeres las consecuencias de la maternidad y el cuidado de la familia, desconociendo completamente al trabajo doméstico”, detalló el parlamentario.

Principios de un nuevo sistema

El senador incorporó en el proyecto, y detalló posteriormente, los principios que a su juicio deben dar origen a un nuevo sistema de pensiones: “existen principios reconocidos e internacionalmente aceptados para la seguridad social. Por ello, esta propuesta se aleja de ideas como la focalización en el individuo, propia del neoliberalismo, y por lo tanto, de seguir fomentando una Pensión Básica Solidaria; lo que proponemos es una pensión universal, para que todos puedan acceder a ella, y que sea suficiente para cubrir bienestar y necesidades básicas”, comentó.

“Ademas, existen otros dos pilares muy relevantes: sustentabilidad, porque tenemos que ser capaces de crear un sistema que sea fuerte, duradero y sostenible en el tiempo, que sea social y financieramente viable; y la solidadidad, donde los riesgos sean repartidos en todos, y no sólo en un grupo, como ocurre actualmente”.

Relacionados Posts

Gabriel Boric
Política

Encuesta Cadem: ministra de Boric ingresa como presidenciable y 46% votaría en contra de nueva Constitución

por Editor Principal
29 mayo, 2023
0

Anoche se publicó la Encuesta Plaza Pública de Cadem correspondiente a la última semana de mayo. El estudio abordó la gestión...

Ver más
Captura TNT Sports

La ácida respuesta de La Tercera a Boric tras cruce por criticada nota de prensa ¡Le dijeron de todo!

27 mayo, 2023
Partido Republicano.

Renunció constituyente Republicano denunciado por abuso: culpó de todo a la izquierda

27 mayo, 2023
Maite Orsini

Maite Orsini sufrió robo de su automóvil: Carabineros lo encontró abandonado

27 mayo, 2023
Gonzalo de la Carrera

Gonzalo de la Carrera recibió foto de ataúd y su hija fallecida

26 mayo, 2023
Siguiente Post

Ministro de Educación culpó a los alcaldes del fracaso en el regreso presencial a clases ¡Soberbia!

Leave Comment

Entradas recientes

  • Carolina Molina indignada por críticas a Galee Galee: Usuaria le recordó que ella hizo lo mismo con ex pareja
  • Homenaje a Zalo Reyes e inéditas colaboraciones entre músicos chilenos marcarán la ceremonia de los premios Pulsar 2023
  • Congreso, Cristóbal Briceño, Matiah Chinaski, Niños del Cerro y Yorka van por Galardón al Álbum del año en los Premios Pulsar 2023
  • Mauricio Israel revela quiénes son los verdaderos dueños de la U ¿Felicevich en las sombras?
  • Desclasifican el verdadero motivo por el que Mauricio Pinilla está internado
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In