La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) liberó este sábado los registros audiovisuales del VAR, e hicieron una "aclaración" sobre el polémico penal que no fue cobrado en el duelo entre Chile y Uruguay.
"Se concederá un tiro penal siempre que un jugador cometa una infracción sancionable con libre directo dentro de su área penal o fuera del terreno de juego como parte del juego, según se estipula en las reglas 12 y 13. Se podrá marcar gol directamente de tiro penal", señalaron desde la organización, agregando que la regla 12 se refiere a "faltas y conducta incorrecta".
"El árbitro tomará sus decisiones según su criterio de acuerdo con las reglas de Juego y al espíritu del fútbol. Las decisiones del árbitro se basarán en la opinión de este último, quien tiene el poder discrecional para tomar las decisiones adecuadas dentro del marco de las reglas de juego", sostuvieron.
"La mano o el brazo se posicionen de manera antinatural y consigan que el cuerpo ocupe más espacio. La mano o el brazo se sitúen por encima de la altura del hombro o más allá de este. Estas infracciones se considerarán como tales incluso en el caso de que el balón toque en la mano o el brazo del jugador tras haber rebotado en la cabeza, el cuerpo o el pie de dicho jugador o de otro que estuviera situado cerca del primero", concluyeron en el comunicado.
Por otra parte, en los audios y video se ve que los árbitros que revisaron la jugada dicen ver un penal en una primera instancia, y tras observar cuadro por cuadro las imágenes, determinaron que no había infracción.
"Yo veo que el brazo está en posición natural... A ver, cuadro por cuadro, adelante, uno más, atrás, atrás, adelante, punto de contacto. El punto de contacto está en posición natural", indica uno de los jueces a cargo del videoarbitraje.
Mientras otro añade: "José te voy a mostrar, ahí déjame, mira, por favor fíjate, posición natural del brazo. Para mí no amplía el volumen del cuerpo".