• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
lunes, junio 27, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

Si la Convención Constitucional no puede tocar los Tratados de Libre Comercio el sistema se mantiene tal como está

Ilustrado Noticias
6 noviembre, 2020
en Noticias
Tratados de Libre Comercio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

 La única forma en que se puede garantizar que las cosas cambien para mejor es mantener un gran tejido de movilizaciones sociales, asambleas, cabildos, vecinos discutiendo el tipo de Constitución y los principios que queremos que estén en ésta.

El 25 de octubre, las chilenas y chilenos decidieron cambiar la Constitución de Pinochet a través de un plebiscito histórico, cuyo resultado reflejó lo que la población movilizada ha exigido durante un año en las calles. 

Para la plataforma ciudadana Chile Mejor sin TLC el resultado de las votaciones y las constantes manifestaciones evidencian que “la voluntad mayoritaria es terminar con el régimen político institucional, acabar con el modelo social y económico del capitalismo salvaje neoliberal predominante, los abusos sistemáticos y la desigualdad extrema de Chile”, así lo expresan en su última declaración pública, donde llaman a las organizaciones a mantener la movilización, exigir la libertad de los presos políticos de la revuelta popular y revitalizar cabildos y asambleas populares. 

Anúncio

“La Constitución no tenía posibilidad de cambiarse desde ella misma, pero bastaron unas semanas de movilización nacional masiva para que el Congreso votara cambios en la propia Constitución para que se pudiera hacer un referéndum”, explica Patricio Guzmán, economista e integrante de Fundación Constituyente XXI. “Entonces la única forma en que se puede garantizar que las cosas cambien para mejor es mantener un gran tejido de movilizaciones sociales, asambleas, cabildos, vecinos discutiendo el tipo de Constitución y los principios que queremos que estén, dice Guzmán.

Otra de las preocupaciones de la Plataforma es que la Ley 21200 que permite un cambio de Constitución, en su artículo 135 denominado “Disposiciones especiales” indica a los delegados constituyentes que deberán respetar “las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”. Es decir, que tanto los acuerdos comerciales como los tratados de Derechos Humanos no pueden ser cuestionados por el órgano constituyente.

Que los tratados de libre comercio y los de respeto a los Derechos Humanos estén considerados en un mismo grupo sin distinción es grave, porque los primeros son internacionales y ya tienen rango constitucional y se refieren a los derechos de las personas, por lo tanto todos tenemos que respetarlos, pero los acuerdos de libre comercio son normas y la columna vertebral del neoliberalismo actual, no poder tocarlos, ni modificarlos es gravísimo porque mantiene el sistema tal como está, sostiene María Cecilia Bartholin del bloque contra los TLCs de Unidad Social.

Anúncio

Patricio Guzman agrega que: “Nos parece muy grave que la convención Constitucional no pueda discutir estas cosas, porque lo que la gente desea es terminar tanto con el régimen político  que hemos soportado por 30 años como con el modelo social y económico que ha mantenido este desigualdad brutal, que ha dañado a la naturaleza y como personas”.

En la declaración la plataforma ciudadana que se opone a la firma de más tratados comerciales exige, igualmente, que mientras esté en marcha el proceso constituyente los parlamentarios se abstengan de legislar y votar acuerdos negativos para la soberanía del país, haciendo énfasis en que el Senado debe eliminar definitivamente el TPP-11 de su tramitación legislativa.

El TPP-11 es tan malo que podría poner en peligro incluso la nueva Constitución, “ya que implica que se tendría que poner a disposición de los demás participantes de este tratado todas las normas y leyes que se quieran implementar y tomar en cuenta lo que digan”, por lo que si estas reformas van en contra de lo que sus inversores pudieran obtener no se podrían hacer esos cambios, señala Bartholin justificando por qué es imperativo que el Tratado Transpacífico no sea votado durante el proceso constituyente. 

Anúncio

Chile Mejor sin TLC termina su declaración llamando a la ciudadanía a no dejar la creación de una nueva Carta Magna en las manos de los desprestigiados partidos políticos ya que: “con la movilización y la organización de una expresión constituyente desde la soberanía popular de las bases sociales, de las comunas y territorios,  terminaremos con los pilares del capitalismo neoliberal para construir un nuevo modelo de desarrollo social con la recuperación de nuestra soberanía económica, alimentaria y nuestros recursos naturales” sostiene la plataforma ciudadana en su declaración. 

  • Declaración pública: https://chilemejorsintlc.cl/declaracion-publica-la-voluntad-mayoritaria-es-acabar-con-el-capitalismo-salvaje-neoliberal-de-chile/

Relacionados Posts

Pablo Chill-E
Noticias

Pablo Chill-E furioso por el cierre de una residencia de menores: apuntó contra el Gobierno

por Editor Principal
26 junio, 2022
0

"Después se quejan que los cabros chicos andan delinquiendo, es por culpa de ustedes", expresó el artista oriundo de Puente...

Ver más
Marcianeke

Cámara de Comercio pide que se cancele show de Marcianeke en Panguipulli: «Traerá turismo que no sirve»

26 junio, 2022
Clínica Cordillera - Las Condes

Enfermera fue apuñalada tras salir de su turno en Clínica Cordillera: se encuentra en estado grave

26 junio, 2022
Belén Mora

Belén Mora repasó a Cristián de la Fuente por dichos sobre su falta de «privilegios» y estudiar en colegio VIP

26 junio, 2022
Rodrigo Sepúlveda

«Hay mucha gente que se quiere ir de Chile»: La cruda reflexión de Rodrigo Sepúlveda por ola de delitos

25 junio, 2022
Siguiente Post
Emilia Schneider

¡Todo sigue igual! Nuevo ministro del Interior ordena salvaje represión en Plaza de La Dignidad

Leave Comment

Entradas recientes

  • Pablo Chill-E furioso por el cierre de una residencia de menores: apuntó contra el Gobierno
  • La U recupera a dos de sus referentes: podrán jugar ante General Velásquez por Copa Chile
  • Cámara de Comercio pide que se cancele show de Marcianeke en Panguipulli: «Traerá turismo que no sirve»
  • Jordi Castell comparte reflexión por Marcha del Orgullo
  • Enfermera fue apuñalada tras salir de su turno en Clínica Cordillera: se encuentra en estado grave

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In