• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
martes, enero 26, 2021
Ilustrado - Mantente informado.
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado - Mantente informado.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Publicidad
Home Columnas de Opinión

Carta abierta a la Defensora de la Niñez

Ilustrado Noticias
por Editor Principal
2 diciembre, 2020
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Noé Felipe Bastías. Profesor de filosofía, Egr. de Mg. en Neurociencias Aplicadas a la Educación, Chile

Escoltados por monaguillos, por monigotes y por lógicas de matonaje, una patota de fariseos y sumos sacerdotes recalcitrantemente pinochetistas y negacionistas –vox dei para la secta del 20% del Rechazo- rasgan hoy vestiduras por unas metáforas de una canción infantil con que la institución que usted prestigia y dirige intenta visibilizar los derechos humanos históricamente invisibilizados y vulnerados de cientos de niñas, niños, niñes y adolescentes en nuestro país.

Los despreciadores eternos de los DDHH la tenían en la mira, ¡obvio!, y no encontraron nada mejor que colgarse de un cándido cántico infantil para utilizarlo sin pudor y cínicamente como su mejor excusa para, desde sus lógicas ultraconservadoras, adultocéntricas y androcéntricas, lapidarla a usted en la plaza pública… admirable abogada, mujer brillante y cuyo único pecado ha sido recordarle a todo Chile que los DDHH de niñas, niños y adolescentes (NNA) debieran ser la primera urgencia de los adultos a nivel país y, de rebote (hablo aquí como profesor de aula), que la educación para los DDHH en la escuela está en los ejes fundacionales del currículum oficial y los Objetivos Transversales de la educación chilena; educación en DDHH que, pese a los esfuerzos heroicos que ha realizado el Premio Nacional de Educación 2017 Abraham Magendzo desde los 90 al presente, es hasta hoy la “asignatura” que saca los peores promedios de notas a nivel nacional, considerando específicamente la inobservancia e irrespeto histórico que pesa sobre los DDHH de NNA.

El punto es que le escribo para que no pierda de vista que los que la quieren fuera de la Defensoría de la Niñez son los mismos hipócritas que instalaron ese modelo social y económico que se fundó desde el atropello más brutal de los DDHH; modelo que fue desenmascarado en sus injusticias y crueldades por millones de seres humanos sintientes y conscientes el 18 de octubre de 2019.

Quienes la quieren fuera son los mismos que instalaron el  paradigma de escolarización neoliberal pavloviano omnidominante del ránking que impera en Chile hasta hoy sin contrapeso alguno, señorita Patricia; modelo de escolarización que –usted lo sabe-  fabrica pura competencia, estrés e individualismo y que silencia, inmoviliza y amputa cuerpos, emociones, sentires, opiniones y cerebros y que en la práctica les niega a millones de niños y niñas sus derechos, en especial el derecho a ser felices en la escuela bajo el régimen de unos horarios escolares que son los más extensos y agobiantes de la OCDE; paradigma “educativo” que en definitiva les roba la vida a generaciones enteras de niñas, niños y adolescentes, como denunció por décadas el filósofo y siquiatra chileno Claudio Naranjo[1].

Son los mismos que nunca entenderán que la canción que su equipo compartió con un país conecta con lo más actual de las ciencias pedagógicas: las neurociencias educativas…  las cuales llaman al mundo adulto –ligado a las y los escolares, o a quien quiera opinar con base sobre el mundo escolar- a entender que (cito) “las funciones intelectuales del niño son encendidas desde el mundo emocional[2]”, por ejemplo desde la música, y obviamente con letras y formas de expresión que sintonicen con lo que incluso en el siglo XVIII ya enseñaba el filósofo y pedagogo J. J. Rousseau, esto es (lo cito), que “La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir”, y que, por tanto, “nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras[3]”.

La secta que la quiere crucificar está conformada por los mismos que jamás entenderán que en el empoderamiento infantil y juvenil de sus DDHH se juegan aprendizajes fundamentales y vitales para el bienestar y la felicidad tanto de NNA  como de todos/todas/todes quienes habitan hoy, y habitarán mañana, las escuelas y los territorios de esta comarca llamada Chile; por ejemplo, aprendizajes que son literalmente capaces de sanar a una sociedad que ha sido fundada desde el aniquilamiento y la negación del otro/otra (como nuestros pueblos originarios); esto es, la empatía y la felicidad, aprendizajes que no se incluyen en el currículum nacional hoy, como denuncia la UNESCO en su informe del 23 de agosto de 2020[4].

Son los mismos que por tener un torniquete de hierro clausurado e incrustado justo en el centro del su cerebro racional y su cerebro límbico, o sea completamente ajenos a una mirada sistémica y holística de lo humano, de la sociedad chilena y la escuela, no pueden entender que los DDHH se relacionan directamente con el desarrollo integral sano del niño/niña y con la “facultad que tiene cada persona para vivir en plenitud[5]”, partiendo por las y los escolares.  

Es decir que son los mismos que a golpe de sangre y fuego, y con una Moneda en llamas de fondo, redujeron cuerpos, emociones y cerebros áulicos de generaciones enteras de seres humanos a grasa o aceite puro para lubricar los engranajes de esa maquinaria neoliberal productiva y financiera deshumanizante que se reproduce y retroalimenta gracias a las cotizaciones que se les descuentan cada mes a millones de madres y padres de esos escolares;  madres y padres que al llegar a viejos terminan suicidándose por no poder vivir con unas pensiones que atentan contra  su  dignidad y sus derechos humanos fundamentales.

Esos fariseos –que piedra en mano quieren acorralarla- son los mismos que jamás podrán ver en las y los hijos del pueblo a la ciudadana y al ciudadano que reclama ser formada y formado en la escuela (lo que sí ven estos hipócritas en los que estudian en el Nido de Águilas, en el Cumbres, en la Alianza Francesa o en el Saint George); toda vez que estos perseguidores, en cada hija e hijo del pueblo, no ven más que un “objeto de conservación del poder”[6] y a una “fuerza política maximizada como fuerza económicamente útil”[7]; o sea pura ganancia y mano de obra borrega para ser trasquilada por los siglos de los siglos amén.

Mismos, a quienes les importa un soberano cuesco que, gracias a la ausencia de políticas públicas en materia de educación en DDHH, Chile ostente hoy los más altos e ignominiosos índices a nivel regional y a nivel mundial en lo que respecta a maltrato infantil. Cito, parafraseando a UNICEF CHILE, Santiago de Chile, 25 de abril de 2019: En el marco del Día Internacional contra el Maltrato Infantil, el Fondo de Las Naciones Unidas para la Infancia alertó sobre los índices de violencia hacia las niñas y niños, agregando que en la última década los niveles de maltrato infantil se mantienen y arrojan una estadística escalofriante que debiera avergonzar a quienes la persiguen a usted, estimada Patricia, toda vez que estos índices nos muestran que 6 de cada 10 niños padece violencia adulta como parte de su crianza[8] en Chile; índices que remiten al admirable empeño del organismo que usted dirige  -Defensoría de la Niñez-  a educar a todo un país (ya que la escuela ni el gobierno ni el Estado se hacen cargo) para que de una buena vez aprendamos como sociedad que los DDHH de NNA son sagrados.

Admirable Patricia, por favor no se deje amilanar. Somos miles y miles [email protected] que estamos de su lado. La secta que la persigue ve en los derechos humanos una amenaza, ¡siempre fue así!; secta que quiere a las niñas, niños y adolescentes cabeza gacha, en silencio, sumisos y obedientes … y ojalá, apenas pase la pandemia, encerrados nuevamente durante todo el día en esos almacenes escolares de carne humana en los que el maestro Claudio Naranjo no vio más que cárceles.

Se me antoja –ya despidiéndome-  que estos fariseos hipócritas que la persiguen son una especie de escuadrón de afiebrados venidos de las tinieblas del medioevo, y que reeditan una suerte de Tribunal del Santisisisísimo Orificio en versión chilensis, Tribunal moralmente pútrido y que –en eso creo firmemente- el 80% del país sabe que está en las antípodas del tribunal intachable de su propia, sana y limpia conciencia.

Teniendo en mi memoria a cada [email protected] de [email protected] niñ@s y adolescentes con [email protected] cuales nos educamos en DDHH en el Colegio en que trabajo, reciba por favor mis respetos, admiración y gratitud por su tan loable tarea.


[1] Claudio Naranjo: “Yo pienso que la educación es un crimen, es una estafa”, Por The Clinic Online, 08 de Enero, 2018, https://www.theclinic.cl/2018/01/08/claudio-naranjo-pienso-la-educacion-crimen-una-estafa/

[2] Fundación Liderazgo Chile.

[3] https://www.researchgate.net/publication/309219054_El_nino_como_sujeto_de_derechos_Rousseau_y_el_liberacionismo

[4] El Informe ERCE llama la atención respecto de que en Chile los conceptos de fraternidad, empatía y felicidad estén ausentes en el currículum nacional. Sin educarnos y educar en y para los DDHH, la fraternidad, la empatía y la felicidad no serán posibles ni en la escuela ni en la sociedad.

[5] Ideas para la introducción de los Derechos Humanos en el Aula 2013, https://www.indh.cl/bb/wp-content/uploads/2017/01/derechos-humanos-aula.pdf

[6] Magendzo K., Abraham; Donoso F., P.; Valué C., F.; Dueñas S., C.; Kaluf A., C.; Soto L., S., EDUCAR EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS: UNA TAREA PARA LOS PROFESORES DE HOY, República de Chile – Ministerio de Educación, Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, ediciones CPEIP, 1992.                         

[7]Op. Cit., Magendzo K., A.; Donoso F., P.; Valué C., F.; Dueñas S., C.; Kaluf A., C.; Soto L., S., p. 64.

[8] Día Internacional de la Prevención del Suicidio y las alarmantes cifras en Chile, 10 de septiembre, 2019, https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2019/09/10/dia-internacional-de-la-prevencion-del-suicidio-y-las-alarmantes-cifras-en-chile/

Tags: Defensoría de la Niñez

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

Política e innovación: Lecciones de la innovación empresarial a la política

por Editor Principal
25 enero, 2021
0

No sólo se trata de exigirle a los políticos una nueva forma de abordar la política con perfiles que arriesguen...

Ver más

No hemos aprendido nada

15 enero, 2021

El pensamiento único y las falsas necesidades de la hegemonía dominante

14 enero, 2021

La tiranía del capitalismo neoliberal global

7 enero, 2021

Smart City: Ciudades Sustentables

4 enero, 2021

Entradas recientes

  • Ministro Briones sufrió épica funa en plena calle: «Ganamos 300 lucas y nos hacen vivir con menos» |VIDEO
  • ¿Terminó el Pollo Valdivia con Claudia Conserva? El extraño posteo que realizó el animador de TV+ |FOTO
  • Daniel Jadue deberá enfrentar a la justicia por cohecho y soborno ¡Nueva querella!
  • Patricia Maldonado se descontroló y trató de «cerdo» a Jorge Baradit por sus antiguos mensajes machistas
  • Abusadores: Alejandra Valle, Daniel Stingo y Mauricio Jürgensen son denunciados por explotación y acoso laboral

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?