Este martes, Gabriel Silber presentó un proyecto para decretar la obligatoriedad de vacunarse contra el COVID-19, pero no fueron pocos los que criticaron la idea.
Un proyecto de ley que busca hacer obligatoria la vacunación contra el coronavirus en Chile presentaron este martes, diputados de la bancada de la Democracia Cristiana. El texto fue ingresado por los diputados Gabriel Silber, Víctor Torres y Matías Walker.
Al respecto, el diputado Silber precisó que “estamos viviendo una pandemia sin duda de efectos y consecuencias aún insospechadas, con más de 22 mil muertos en el país. Queremos que esta vacuna sea incluida en el listado de vacunas obligatorias ya existente en nuestro país”.
“Existen las libertades individuales y las respetamos; pero, hoy sentimos que, por un tema de carga pública, de vivir en sociedad, para salvar nuestras vidas y la de los otros, la vacunación es más necesaria que nunca. Por lo tanto, debe ser obligatoria o buscar algunas vías similares como han estudiado otros países, como que los registros públicos de quienes no quieran vacunarse o restricciones de desplazamiento a quienes no porten su credencial de vacunación al día”, añadió.
Rechazo a la idea
La Jefa de la Bancada Regionalista de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda (FRVS), se manifestó en contra del proyecto presentado por diputados DC que busca obligar a las personas a vacunarse contra el COVID-19, “por lo menos por el momento” ya que considera que “no es bueno adelantarnos, sino que ir evaluando respuesta de la gente y reacción de las distintas vacunas que llegarán al país”.
La parlamentaria indicó que comparte plenamente los procesos y protocolos de los programas de vacunación obligatoria del Ministerio de Salud, las cuales parten desde la primera infancia, pero planteó reparos en este caso “porque esta es una enfermedad que aún está en estudio, así como su mutación”.
“Me parece que obligar es un poco apresurado, yo creo que lo que tenemos que hacer es más bien que una vez que lleguen todas las vacunas, tratar de estimular, de convencer que las personas se vacunen lo antes posible y posteriormente evaluar que esto sea obligatorio o no. Lo más importante, a mi juicio, es no adelantarnos, sino que convencer a la ciudadanía que se tiene que vacunar”.
Finalmente, Sepúlveda recalcó que “hay que seguir con la priorización que ha entregado no sólo el Gobierno sino también la Organización Mundial de la Salud, y a partir de eso hay que evaluar si tenemos el 70% u 80% de inmunidad de rebaño que es lo que nos interesa para salir prontamente de esta pandemia”, concluyó.