Se viven horas de muchas polémicas con los casos de COVID-19 y la vuelta a clases.
Raúl Figueroa, ministro de Educación, dialogó con la prensa hace algunas horas y trató de mentirosos a los profesores. El mencionado analizó el cese de clases presenciales en algunos colegios por la presencia de casos de COVID-19, en el marco del retorno a las aulas planificado por las autoridades nacionales.
Por ello, en una entrevista con Radio Universo, el secretario de Estado comunicó: "La semana pasada teníamos tres mil establecimientos en clases presenciales y dos mil en parvularias. Solo un 1% tuvo que tomar medidas. Solo en algunos se ha tenido que cerrar, por un tiempo, el colegio completo para seguir las clases a distancia, en otros lo que sucede es que se suspende un curso o un nivel para evitar que esto se propague".
"Hasta ahora no existe ningún caso de COVID que se haya generado en los colegios. Son siempre casos o sospechosos o contactos estrechos o casos confirmados que vienen de afuera. Y eso lleva a tomar ciertas decisiones que no se trata de la suspensión de todo el establecimiento", explicó también el funcionario.
Por su parte, el ministro sostuvo: "Ha habido un esfuerzo país por el retorno a clases y llama la atención que el Colegio de Profesores no esté en la misma sintonía. Yo escucho hoy día las declaraciones del presidente del Colegio de Profesores y ciertamente que es muy contradictorio. De decir que las clases presenciales son fundamentales, de que es importante que se haga de manera segura".
"De que tiene que ser de manera participativa, cosas que están ocurriendo, a tener una actitud muy dura… Pero es muy del gremio, los profesores tienen una actitud diferente. La directiva del Colegio de Profesores ha tenido un discurso ambiguo, que obviamente que no colabora mucho. Acá todos tenemos que ponernos detrás de un objetivo y ese objetivo es el bienestar de nuestros niños y alumnos", concluyó Raúl Figueroa.