La pandemia de coronavirus no deja descansar a nadie y eso sigue siendo un problema.
Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico, y Jaime Mañalich, ex ministro de Salud, dejaron su opinión al respecto. Los mencionados coincidieron en la chance de correr la fecha de las elecciones del 10 y 11 de abril, teniendo en cuenta que la situación sanitaria por la pandemia de COVID-19 no mejora en estas semanas.
"Si la situación no mejora en forma importante durante esta semana y se mantiene estable -y para qué decir, si empeora-, yo creo que hay que abrir una conversación muy seria respecto al tema de este paquete de elecciones de abril. Lo digo con mucha prudencia", fue lo que dictó primero el ex secretario de Estado, en una entrevista con T13 Radio.
"En algún momento se barajó que algunas de los procesos, por ejemplo, la elección de concejales y alcaldes fuera diferida y tuviéramos solamente elección de gobernadores y constituyentes en uno o dos días. Creo que es una cosa que hay que revisar en los próximos días", sumó también el ex titular de Salud.
En ese sentido, tras las palabras de Jaime Mañalich, quien dictó que el Colegio Médico difundió un video de Izkia Siches, en el que plantearon la posibilidad de aplazar las elecciones en caso de que la situación con la pandemia no mejore en las próximas semanas y la ocupación de camas UCI supere el 95%, hay novedades.
"En conjunto con la Sociedad de Epidemiología e Infectología, hemos planteado desde el plebiscito 2020 que debemos crear las condiciones para desarrollar procesos eleccionarios seguros en contexto de pandemia", comunicó, a su vez, Siches en el video publicado en la cuenta de Twitter del Colegio Médico.
Por su parte, reconoció: "Más que correr la fecha, considerando que existe una gran incertidumbre de cómo será el desarrollo de la misma en el futuro. Al respecto, mantenemos nuestra recomendación, de que los parlamentarios deberían evaluar correr las elecciones en casos extremos".
"Es decir, si dos semanas previas al desarrollo de las mismas no existen señales de mejoría y el nivel de ocupación de camas críticas en su máxima expansión supera el 95% de ellas. Es decir, un riesgo inminente de no contar con las condiciones para seguir prestando atención en nuestro país", concluyó Izkia Siches.