Diputada Camila Flores valora avance de proyecto que exige test de drogas a autoridades

Miércoles, 17 de marzo de 2021 a las 15:23
  • La Cámara de Diputados aprobó iniciativa que reforma la ley 20.000 de drogas, que contempla entre otros puntos la incautación de bienes a narcotraficantes.

Muy buenas noticias para la lucha contra el narcotráfico en nuestro país. De esta forma calificó la diputada RN, Camila Flores, la aprobación en la Cámara Baja de la iniciativa legal que busca reformar la ley de drogas en Chile y que pasará al Senado para ser ratificada en un segundo trámite legislativo.

En concreto, el proyecto crea una inhabilidad para las principales autoridades del país que les impide ejercer su cargo si presentan dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas ilegales, a menos que justifique su consumo por un tratamiento médico como ocurre en algunos casos con derivados del cannabis.

Las autoridades que quedan afectas a esta normativa son: el presidente de la República, ministros de Estado, subsecretarios, diputados, senadores, delegados presidenciales regionales, delegados presidenciales provinciales, gobernadores regionales, concejeros regionales, alcaldes, concejales, integrantes del Tribunal Constitucional (TC), fiscales, consejeros o directivos superiores del Banco Central, los jueces y miembros del escalafón primario del Poder Judicial.

“Esta ley que busca fortalecer el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado contempla que todas las personas que quieran postular a los diferentes cargos de elección popular que existen actualmente, tienen que hacerse un test para demostrar que se encuentran en total prescindencia de cualquier tipo de consumo de drogas, psicotrópicos o estupefacientes. En caso de que no se compruebe consumo, se habilita su candidatura y pueden optar a un cargo en caso de ganar. Este examen se tiene que realizar por lo menos una vez al año”.

Cabe recordar que la parlamentaria por la región de Valparaíso ya había presentado hace un tiempo un proyecto que consideraba la exigencia de una prueba de detección de drogas para las principales autoridades del país, por lo que, según la diputada, es un gran triunfo para la sociedad que esa exigencia se convierta en ley.

“Para luchar contra el narcotráfico tenemos que estar todos unidos, sobre todo, las autoridades que tenemos que dar el ejemplo a la sociedad y rendir la ´prueba de la blancura´ y decir no al narcotráfico y al consumo de drogas. Además, esto ayuda a ratificar que no tenemos ningún tipo de conflicto de interés al momento de legislar para sancionar y perseguir este delito que tanto daño ha hecho a nuestra sociedad, especialmente, a los sectores más vulnerables, donde lamentablemente se están generando narcoestados como ocurre en México”, concluyó la congresista de Renovación Nacional.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias