Dieron a conocer los motivos que llevaron al rechazo del pedido.
Ayer, el Tribunal Constitucional (TC) negó el requerimiento del Gobierno para frenar el tercer retiro del 10% de las AFP. Por ello, todo estuvo apuntado a los argumentos de los siete ministros que votaron en contra de la presentación de La Moneda. En ese sentido, fueron Iván Aróstica y Juan José Romero quienes resaltaron en dicha votación.
Comenzando con sus palabras, Aróstica indicó que «carece de fundamentos completos». «No se hizo cargo de todo lo que ha pasado en el periodo intermedio. El Estado está respondiendo con un ‘saque su propia plata’, esa no es la solución. Hay una prohibición de trabajar y no recibe subsidio. No me venga a dar un Bono de Clase Media y un préstamo cuando yo tengo un dividendo y colegios que pagar. ¿Dónde está la rebaja tributaria?», sumó.
«El presidente (Piñera) no se ha hecho cargo de la sentencia del tribunal, no nos ha dicho que estamos equivocados, sólo argumenta lo que abona a su tesis. No era un cheque en blanco, no le dijimos que lo que no podía hacer el Congreso lo podía hacer él», comunicó también Aróstica, con respecto al fallo que se dio el 30 de diciembre del 2020.
Por su parte, Juan José Romero resaltó: «El proyecto ha sufrido modificaciones relevantes tanto en su texto como en sus votaciones, con posterioridad a la presentación del requerimiento. Hay hechos nuevos: la posibilidad de subrogación automática de los acreedores alimentarios, sin que medie orden del tribunal de familia a la AFP, y del retiro de fondos de rentas vitalicias. hay dos votaciones con quórum elevado. El Ejecutivo no ha realizado aclaración o rectificación. Existe una incongruencia en las normas que se impugnan y el texto actual».
Sumado a lo anterior, la magistrada María Pía Silva, siendo la que rechazó en la anterior oportunidad el requerimiento del Gobierno, fue contundente y dijo que «el requiriente se adelantó al hacer su presentación, creando un conflicto prematuro. Los antecedentes son incompletos y varios de los incisos rechazados ya no forman parte del proyecto».
