Tal cual lo anticipó la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, quien calificó la negociación como una "cocina" de espalda a la ciudadanía.
La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 ha repercutido de forma considerable en la arena política. Este miércoles se vivió un nuevo capítulo de los "mínimos comunes" entre el gobierno y la oposición para darle una salida a la crisis.
Desde el Partido Humanista desde un comienzo se negaron a participar y por medio de su diputada, Pamela Jiles, denunciaron que se trataba de una "cocina" política esta negociación. Este miércoles quienes se bajaron del acuerdo fue el Partido Comunista y el Frente Amplio quienes anunciaron que no estarían disponibles para conversar sobre una salida política junto al Ejecutivo.
En conversación con La Segunda la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, dijo que: “El Frente Amplio solo estará en un acuerdo donde los más ricos y poderosos cedan ante las chilenas y chilenos, que hoy viven tremendas dificultades”, y manifestó que “con las acciones de este Gobierno eso no se ve posible”.
En la misma línea, la diputada Marcela Sandoval (RD), argumentó que “ese dialogo esté circunscrito en espacios con más formalidad”, y señaló que como coalición “estamos presentes en todas las comisiones” de la Cámara Baja.
Sin embargo, Sandoval expuso que “es un error pensar que cualquier diálogo que se dé pueda ser una cocina. El que nosotros decidamos participar en instancias más formales no significa que califiquemos ese espacio como una cocina”.
Mientras que desde el PC, el diputado Daniel Núñez fue categórico: “Esto deja afuera al proyecto de impuesto a los super ricos y al royalty (...) es imposible financiar así una renta básica de emergencia”, expuso.