El caso genera muchas repercusiones día a día.
En estos días, el crimen de Emilio sigue causando muchas polémicas, teniendo en cuenta lo sucedido en Longaví. Fue el martes cuando Rubén Soto Guerrero, de 27 años; y Gerald Repetto Soto, de 18, terminaron siendo formalizados y quedaron en prisión preventiva por el homicidio y violación del pequeño Emilio Jara.
Teniendo en cuenta lo que le hicieron al pequeño de 12 años de edad, muchos rumores han ido en crecimiento en estos días. Gracias a que los hombres son pareja, el Movilh comunicó que han sido víctima de una serie de "funestos acosos homofóbicos". Esto, como era de esperarse, causó más repercusiones.
En ese sentido, Oscar Rementería, vocero del Movilh, dijo: "Se ha desatado una feroz campaña de odio que intenta vincular a la orientación sexual de los victimarios con el atroz y deleznable crimen que cometieron, haciendo ver a la homosexualidad como la causa del abuso. Este tipo de apreciaciones son propias de las épocas más oscuras de la homofobia en Chile, y ahora se repiten a gran escala por redes sociales y por correo electrónico, desinformando, injuriando y faltando a al verdad".
"Desde el sábado estamos recibiendo por internet a cada hora cientos de amenazas o discursos de odio, sumando más de 2.000 los mensajes que, junto con atacar a nuestros/as activistas, desinforman, se burlan y mienten de manera inmoral sobre los alcances del triste y doloroso crimen, que violentan el interés superior del niño y violentan los derechos humanos de los/as activistas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y queer (LGBTIQ+)", aseveró.