La enfermedad de Rojas Vade sigue dando para hablar.
Tomás Ramírez, abogado del convencional Rodrigo Rojas Vade, expresó el verdadero diagnóstico que tuvo este, en vez de cáncer. El profesional dio a conocer en horas del miércoles que tiene Sífilis, Enfermedad de Behcet y la Púrpura Trombocitopénica Ideopática. El antes mencionado mintió en relación a la situación que padecía, causando mucha rabia.
De todas formas, este insiste en que los gastos son como él lo indicó, teniendo en cuenta estas patologías nombradas por el jurista. En ese aspecto, Publimetro tuvo un diálogo con especialistas, intentando entender qué es la sífilis, su tratamiento, los costos que tiene y si en Chile es mayormente tratado o no.
Por ello, el director del Centro de Salud Digital Saluta, Mauricio Bonilla, expuso que "tenemos bastante Sífilis en el mundo, está lejos de erradicarse, es una ETS, de notificación obligatoria. Es muy raro de que haya otra manera que no sea así. Y acá lo clave es que es indolora, no duele nada y se produce de dos a cuatro semanas de haberse contagiado y desaparece solo".
"Dos meses después de la primaria, viene la secundaria, cuando la gente piensa que está curada, pero no, salen otras cosas, una erupción en la piel, ocasionalmente síntomas fiebre, dolor articular, malestar general, puede también haber afectación del riñón, hígado, inflamación ocular", argumentó Bonilla.
¿Volvió a mentir Rojas Vade?
También, explicó: "En esta etapa se pueden dar casos de alopecia, pero no al nivel que se puede mostrar en Rojas Vade, la gente no queda sin pelo, sino que se cae un poco. Y la Sífilis terciaria, que llega luego de varios años (3-5), acá hay un componente neurológico, cardiovascular, aparecen como placas como de psoriasis".
"El tratamiento de esta enfermedad está a la mano. Es el uso de penicilina, según la fase en la que está el paciente es la dosis, en la primaria, basta una única dosis. Más de un año con la enfermedad, podría ser hasta tres semanas con penicilina y ya en la terciaria, se utiliza la penicilina cristalina, de uso intravenosa por 10 días. El tratamiento es cero caro", resumió Bonilla.