Este domingo, el medio Ciper Chile informó sobre un nuevo conflicto de intereses del Presidente Sebastián Piñera: el Proyecto Imán.
El mencionado proyecto también refiere a una inversión minera, en la extracción de hierro y escandio a unos 10 kilómetros al suroeste de Vallenar.
El año 2010, el Proyecto Imán fue vendido a un fondo de inversión en 13 millones de dólares. Ese fondo involucra a FIP (Fondo de Inversión Privado) Mediterráneo, donde participaba la familia Piñera Morel y Carlos Délano.
Recordemos que ambos están en la mira por el proceso de venta de la minera Dominga a través de un paraíso fiscal en las Islas Vírgenes Británicas, hecho que reveló "Pandora Papers".
También cabe recordar que para 2010, Piñera ya estaba en su primer gobierno y quien aparece como vendedor del Proyecto Imán es Arnaldo del Campo Arias, quien fue nombrado meses antes por el Jefe de Estado como uno de sus representantes en la Empresa Nacional de Minería (Enami).
Según la investigación de Ciper hay un abierto conflicto de intereses, ya que "los Piñera Morel participaron en la compra de un proyecto minero cuyas negociaciones iniciales coinciden con el nombramiento del vendedor como representante del Presidente Piñera en el directorio de la empresa pública del mismo rubro".
La defensa del mandatario sobre el Proyecto Imán
El citado medio pidió una respuesta a La Moneda, desde donde se argumentó el fideicomiso ciego al que suscribió Sebastián Piñera.
"Desde 2009, el Presidente Piñera no participa en la gestión o administración de ninguna empresa o negocio, lo que incluye a Mediterráneo FIP. Respecto de este último, no participa en su propiedad y nunca ha participado en su administración", respondieron.
Mientras que Nicolás Noguera, el ejecutivo de mayor confianza de los Piñera Morel, expuso que FIP Mediterráneo tenía una participación minoritaria en el Proyecto Imán y descartó un conflicto de intereses en la venta.
"Ni en la época de la inversión, ni cuando la prensa la difundió, ni actualmente, se consideró que existiese un conflicto de interés, ni tampoco legal, producto de quien era el vendedor de este conjunto de concesiones mineras en etapas tempranas de exploración", sostuvo a Ciper.