• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
miércoles, agosto 10, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Tendencias

¡Atención estudiantes TP!: U. de Chile abre ingreso especial para sus carreras de Agronomía, Recursos Naturales y Forestal

Ilustrado Noticias
3 enero, 2022
en Tendencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

«TP Antumapu» es la nueva alternativa de ingreso que la Universidad de Chile sumó para su admisión 2022, dirigida a estudiantes de colegios técnico-profesionales, con prioridad en aquellos y aquellas que vengan de establecimientos de disciplinas agrícolas y forestales. 70 son las vacantes distribuidas en las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables e Ingeniería Forestal.

Hasta el viernes 14 de enero estarán abiertas las postulaciones a la nueva vía de ingreso especial “TP Antumapu”, especialmente dirigida a estudiantes provenientes de colegios técnico profesionales que deseen estudiar Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables e Ingeniería Forestal, carreras relacionadas a la naturaleza, la producción de alimentos, el medioambiente y la sustentabilidad.

Anúncio_3

“Institucionalmente, esta nueva vía de admisión nos tiene muy contentos. Los ámbitos disciplinares que cubren las carreras a las que podrán postular las y los estudiantes de colegios técnico profesionales son primordiales para los desafíos actuales y futuros del país y el planeta. Desafíos que implicarán nuevas ideas y respuestas a problemas en los que seguramente este grupo de estudiantes podrá aportar diversas miradas y soluciones”, puntualiza Leonor Armanet, directora de Pregrado de la Universidad de Chile.

En la misma línea, el subdirector de Pregrado, Carlos Rilling, destaca que “precisamente porque creemos que las y los estudiantes de colegios técnico profesionales, con su experiencia y conocimientos previos en áreas específicas, pueden ser un gran aporte a nuestra comunidad; por primera vez hemos definido un puntaje mínimo de 550 puntos, por debajo de los 600 puntos requeridos tradicionalmente para todas las carreras de la Universidad, ampliando así el número de estudiantes que podrán beneficiarse de esta alternativa”.

La concreción de la nueva vía de ingreso “TP Antumapu” es resultado de un trabajo constante que ha ido desarrollando la Universidad de Chile — a diez años del lanzamiento de su Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) y siete desde la aprobación de su política de equidad e inclusión — para impulsar la constante suma de vacantes y vías de admisión especial, que para el año 2022 ofrecerá más de 1800 cupos, con el objetivo de disminuir las brechas y ampliar la diversidad al interior de su comunidad.

Anúncio_15

Vacantes y requisitos

“TP Antumapu” ofrecerá 70 vacantes, distribuidas en 30 cupos para la carrera de Ingeniería Agronómica, 20 cupos para la carrera de Recursos Naturales Renovables y 20 cupos también para la de Ingeniería Forestal.

Para la admisión 2022, los requisitos para postular son haber egresado de un colegio técnico profesional en 2019, 2020 o 2021; tener un promedio de notas de enseñanza media igual o superior a 5,5; obtener un puntaje ponderado de 550 puntos para las carreras que ofrecen cupos por esta vía y postular a alguna carrera del Sistema de Acceso a la Educación Superior, cumpliendo con los requisitos mínimos del sistema.

Quienes estén interesadas o interesados en postular a esta vía de admisión, pueden desde ya inscribirse y postular como máximo hasta el 14 de enero de 2022, en el sitio http://admision.pregradouchile.cl/antumapu 

Anúncio_3

Otras vías de admisión especial abiertas

Desde el año 2012, 4.559 estudiantes han ingresado a la Universidad de Chile por sus diferentes mecanismos de ingreso especial y aún es tiempo de acceder a alternativas de ingreso como las dirigidas a estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas, en situación de discapacidad y de equidad de género, todas las que para la admisión 2022 aumentaron sus vacantes.

La vía de ingreso Estudiantes de Pueblos Indígenas ofrecerá 119 vacantes en 53 carreras, para estudiantes pertenecientes a los diez pueblos indígenas chilenos reconocidos legalmente: aymara, atacameño/lickan-antay, chango, colla, diaguita, kawéshkar, mapuche, rapanui, quechua y yagán; y tendrá sus preinscripciones abiertas hasta el 14 de enero. Para más información, se puede visitar la página: https://uchile.cl/u168774 

El Sistema de Ingreso para Estudiantes en Situación de Discapacidad (SIESD) ofrecerá 20 vacantes en 15 carreras, para estudiantes que participen del sistema de Admisión Regular y que se encuentren en alguna situación de discapacidad física, visual y/o auditiva reconocida legalmente. Tendrá abiertas sus preinscripciones hasta el 14 de enero y para conocer más detalles se puede visitar la página: https://uchile.cl/u156818 

El Ingreso Prioritario de Equidad de Género, por su parte, ofrecerá 129 vacantes en 6 carreras altamente masculinizadas o feminizadas. Los cupos se adjudican automáticamente en el proceso de selección a quienes cumplan con los requisitos, por lo que no se requiere una postulación especial. Se puede conocer más sobre esta vía de admisión visitando la página: https://uchile.cl/u96722 

Anúncio_14

Próximamente: Semana del Postulante UChile

Para quienes requieran de orientación para el próximo proceso de postulación a la educación superior, es importante conocer que la Universidad de Chile realizará su Semana del Postulante en formato híbrido, con una feria en línea a través de futuromechon.cl y una feria presencial en Plataforma Cultural, el nuevo edificio de 9 mil m2 del campus Juan Gómez Millas.

Para mantenerse al día sobre el proceso de postulación y todas las actividades que desarrollará la Casa de Bello para orientar a sus postulantes, se recomienda seguir a @futuromechon.cl en Instagram y visitar la página futuromechon.cl  

Relacionados Posts

WhatsApp.
Tecnología

¿Y ahora? WhatsApp cerrará cuentas por varios motivos

por Mauro Agustín Cannizzo
2 agosto, 2022
0

Las novedades que llegaron a WhatsApp, atraparon la atención de millones de usuarios.

Ver más

Adobe Captivate: lo mejor para educadores en E-learning

1 agosto, 2022
Huawei P50 Pro

Un imperdible: Los beneficios de usar el HUAWEI P50 Pro

29 julio, 2022

Samsung te entrega tips para el uso de S Pen Pro en el Ecosistema Galaxy

28 julio, 2022

Huawei lanza FreeBuds SE, su nueva línea de audífonos inalámbricos

28 julio, 2022
Siguiente Post

Vero Soffia lanza poderoso video ritual de “Creerme Más” grabado en Frutillar

Entradas recientes

  • Cristián de la Fuente hace su propia franja del Rechazo y es viral
  • ¡Detonada! Carolina Molina impacta en Instagram |FOTO
  • Neme fue emplazado en vivo por comerciante ambulante: «Es fácil hablar ahí sentado»
  • Héctor Llaitul le declara la «guerra» al proceso constituyente ¿Votará Rechazo?
  • ¡Explotaron las redes! Los mejores memes de la separación entre Jennifer Lopez y Ben Affleck a días de casarse

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In