Las contundentes palabras de Figueroa llegaron a los oídos de todos en el país.
En horas de este martes, Raúl Figueroa, ministro de Educación, comunicó que el sistema educativo tendrá modificaciones en semanas. El mencionado aseguró que está completamente preparado para una “presencialidad plena” en este 2022, lo que claramente dará para hablar todas estas semanas. Sin lugar a dudas, ha sido uno de los temas más tocados en los últimos meses.
Siendo de esa manera, Figueroa comentó que “no existe nadie en el mundo que no esté de acuerdo con la urgencia de recuperar la presencialidad. Por eso el trabajo que ha hecho Chile en esta materia es digno de sentir orgullo”. Claro, muchos están de acuerdo con las medidas que se tomarían, aunque otros tantos no comparten la idea de la presencialidad completa.
“Desde fines del segundo semestre hemos trabajado con todos los establecimientos educacionales del país para proyectar un 2022 con plena presencialidad. Eso significa que los establecimientos están hace tiempo en conocimiento de esa medida y se han seguido preparando para poder cumplirla”, resaltó también el Ministro de Educación del país.
Las frases destacadas de Figueroa
Por otra parte, Raúl Figueroa sostuvo: "Esto se hace en una constante coordinación con la autoridad sanitaria y son quienes tienen la última palabra. Todo el sistema, tanto desde el punto de vista pedagógico como sanitario, están preparándose desde hace varios meses atrás para que el 2022 sea un año de presencialidad plena en nuestro sistema educativo”.
“Una asistencia del 65% de los estudiantes de colegios con subvención del estado (públicos y subvencionados). El año escolar culminó con un 99% de los recintos escolares con clases presenciales y un 97% de jardines con sus puertas abiertas. Al 15 de diciembre, un 80% de los estudiantes ya contaba con su esquema de vacunación completo", reconoció.
Para cerrar, dictó: "Además, la correcta aplicación de los protocolos sanitarios y los procesos de vigilancia epidemiológica lograron mantener los brotes de Covid-19 en los establecimientos educativos en niveles muy bajos, no superando el 1,8% en promedio mensual, y disminuyendo considerablemente el segundo semestre, donde no se llegó al 1% de brotes ningún mes”.