Los números de Piñera se elevaron más allá de todo lo que ha sucedido.
Si bien la crisis ha derrotado a muchos en el mundo, Sebastián Piñera y la familia Luksic lograron aumentar sus fortunas en el 2021. Más allá de todo lo que tuvo que vivir el país, gracias a la pandemia del COVID-19, el patrimonio de los denominados ‘súper ricos’ creció en el mencionado año. De esa forma, llevó a Chile a ser el país de Latinoamérica que concentró mayor nivel de riqueza entre las familias más adineradas.
De esa forma, según un reportaje de BBC Mundo, el que fue nombrado “Riqueza extrema: Chile, el país donde los ultrarricos tienen el patrimonio más grande de América Latina”, los ojos apuntaron a Sebastián Piñera. Allí, definieron a los súper ricos, dejando en claro que son las personas o familias que poseen un patrimonio igual o mayor US$1.000 millones. A pesar del alto número, esto es liderado por la familia Luksic, continuado por Julio Ponce Lerou, Horst Paulmann y familia y, a continuación, el Presidente.
“La concentración del patrimonio en estas familias es un reflejo de la desigualdad que existe en la sociedad chilena. Según el informe World Inequality Report de 2022, el 1% más rico de Chile concentra el 49,6% de la riqueza total del país, mientras que en Brasil controla el 48,9%, en México el 46,9% y en Estados Unidos el 34,9%”, fue lo que reconoció el mencionado medio.
Por su parte, no está de más reconocer que los súper ricos en Chile sumaron una riqueza que equivale al 16,1% del Producto Interno Bruto (PIB), teniendo en cuenta los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Según al reportaje, uno de los puntos que más sirvió en la profunda desigualdad existente en el país, fue la dictadura de Pinochet.
Altos números de Piñera
«La privatización de las empresas públicas, que pasan a ser propiedad de un número pequeño de grupos económicos, la supresión y represión de los sindicatos, y la conversión del estado benefactor en uno de carácter residual», destacó el economista Osvaldo Larrañaga. Claramente todo esto ha dejado nuevamente en la mira a Sebastián Piñera y su familia.
Siendo así, BBC Mundo dictó: “Para financiar sus planes, Boric ha propuesto una reforma tributaria ‘con gradualidad y responsabilidad fiscal’ que aspira a recaudar un 5% del PIB durante su mandato. La reforma considera cambios en el impuesto a la renta para las grandes empresas, reducción de exenciones, impuestos verdes, royalties a las grandes mineras, medidas contra la evasión y la elusión, y un impuesto a la riqueza”.
