Loncon no se guardó nada contra el mandatario nacional hace horas.
Nuevamente Elisa Loncon salió con todo para liquidar al Presidente Sebastián Piñera, siendo furor en las redes sociales y mundo político. Claramente la situación entre ambas partes está más tensa que nunca, teniendo en cuenta que no hay apoyo de ninguna parte para con la otra y las opiniones soy muy distintas. Por estos motivos, sus dichos no pasaron desapercibidos.
"Menos que nadie puede hablar cuando falló en la democracia de este país. Le falló con todas las formas que instaló de militarización, la persecución que se le hizo a la protesta social, los mutilados, los jóvenes presos, lo que ha pasado en la zona de wallmapu", fue lo que comenzó diciendo Loncon sobre las palabras del Presidente, lo que claramente no quedó ahí.
Para concluir, Elisa también destacó "No se condice entre los principios que quiere instalar y la práctica". "A los pocos días de que se instaló la Convención y Elisa Loncon fue elegida presidenta de ésta, se tomó contacto a través de una persona que trabaja en Cancillería para que ella pudiese juntarse con el Presidente en La Moneda", reconoció el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, tiempo atrás.
Luego de eso, también sostuvo lo siguiente: "En algún minuto se nos señaló que así iba a ser, pero luego nos llamaron y nos dijeron que ya no querían tener esa reunión o no podían tenerla ese día. Quiero ser muy categórico: el Presidente de la República sí quiso juntarse con Elisa loncon; desconozco las razones por las cuales ella no llevó a cabo la reunión".
Por ese motivo, Elisa Loncon destacó: "Nosotros en la Convención entramos a un espacio institucional, dentro de las políticas de Estado. A mí se me comunica por oficio y yo respondo por oficio. No tengo información de invitaciones, no tengo ningún oficio que me haya llegado o haya salido". Claramente las cosas no están bien desde hace bastante tiempo ya.
Otras palabras de Loncon
A su vez, Loncon había dicho también: "Si el primer artículo de la Constitución va a ser que Chile es un Estado social de derechos, plurinacional e intercultural y ecológico, el niño va a aprender ese artículo, la escuela va a tener que impulsarlo, la Universidad va a tener que formar desde la perspectiva intercultural a todos los profesionales de todas las áreas; entonces, sí se van a generar los cambios paradigmáticos que requiere este Chile monocultural, de un Estado una nación”.