• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
sábado, septiembre 30, 2023
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Tendencias

¿Sueñas con estudiar fuera de Chile? Programas permiten hacerlo mientras trabajas

Ilustrado Noticias
28 febrero, 2022
en Tendencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

¿Cuántas posibilidades tienen los jóvenes chilenos para estudiar en el extranjero? Desde EF Education First Chile indican que las visas de estudio y trabajo, más diversas promociones vigentes, como pasajes aéreos gratuitos y dólar congelado, hacen posible que cada vez más estudiantes puedan vivir la experiencia de un semestre en otro país.

Santiago, febrero de 2022.- Hacer un curso en el extranjero está más a la mano de los estudiantes chilenos. Es así, porque cada vez más países están ofreciendo visas que permiten trabajar y estudiar al mismo tiempo. Con esta opción, muchas puertas se abren, especialmente aquellas que estaban cerradas cuando no era permitido trabajar con visa de estudiante. A esto se agrega el reciente anuncio del Reino Unido, que eliminará el aislamiento obligatorio en casos positivos de COVID, dando una fuerte señal de reapertura postpandemia.

“Aprender un idioma tomando un curso en el extranjero es una experiencia muy enriquecedora. Mejor aún si en paralelo es posible realizar trabajo remunerado, ya que eso permite costear parte de la inversión, y a la vez insertarse completamente en la cultura del país de destino”, indica Pablo Parera, Gerente General de EF Education First Chile.

Para estudios en Australia, es posible optar a la visa Working Holiday, que permite trabajar a tiempo completo durante la estadía en el país, aun cuando se trate de solo unos meses. Incluso, el país oceánico reembolsa el costo de la visa a quienes ingresen antes del 19 de marzo. Y en el caso de Irlanda, esta misma visa permite trabajar 20 horas a la semana, siempre que el curso tenga una duración mínima de 25 semanas.

Este sistema también está abierto en países que no suelen estar en primer lugar en las preferencias de los chilenos, no obstante ofrecer buenas oportunidades para aprender inglés y conocer nuevas culturas. Es el caso de Malta, en el mar Mediterráneo, donde la visa Study & Work permite trabajar 20 horas a la semana en caso de permanecer en el país durante 22 semanas como mínimo.

Y para los más aventureros, Sudáfrica ofrece visas que permiten trabajar 20 horas semanales mientras se realizan estudios en Ciudad del Cabo.

“Lugares como el archipiélago de Malta, o Ciudad del Cabo en Sudáfrica, ofrecen una enorme riqueza cultural, histórica y patrimonial, y además tienen el inglés como lengua oficial, por lo que resultan muy atractivos para que los estudiantes chilenos pasen una temporada aprendiendo y viviendo nuevas experiencias”, asegura Pablo Parera.

El Gerente General de EF Education First Chile indica que este año se han abierto nuevas promociones para realizar cursos de inglés en el extranjero. Quienes hagan su reserva antes del 31 de julio de 2022 podrán obtener el pasaje aéreo gratuito con un tope de 1000 USD, en el caso de que tomen cursos de 12 semanas o más.

Asimismo, hasta el 27 de febrero de 2022 se podrá acceder a un precio de dólar congelado en $690 pesos chilenos para pagar la matrícula y el primer abono del curso, e incluso el próximo 19 de marzo se realizará en Chile una nueva versión de EDUX, la feria de idiomas más importante del mundo que se realiza en modalidad Online, en la que es posible acceder a charlas y asesorías para evaluar estudios de idiomas en el extranjero, además de medir gratuitamente tu nivel de inglés.

“Cada vez más jóvenes chilenos pueden vivir unos meses en el extranjero, gracias a que se están derribando las barreras y abriendo nuevas oportunidades”, señala Pablo Parera.

Relacionados Posts

Apuestas.
Tendencias

La evolución legal de los casinos online en Chile: un futuro regulado

por Editor Principal
27 septiembre, 2023
0

Los casinos en línea han estado en el centro de un debate legal en Chile durante muchos años. A medida...

Ver más

Cyber Week de Samsung.com tendrá descuentos de hasta el 60% en más de 400 productos

26 septiembre, 2023

Diversión acuática infinita: explorando piscinas plásticas y opciones inflables para niños

12 septiembre, 2023

Evolución de los personajes femeninos en los videojuegos: de estereotipos a empoderamiento

11 septiembre, 2023

Conecta Mayor UC y PNUD lanzan aplicación gratuita y única en Chile para personas mayores junto a Metro de Santiago y el IPS

7 septiembre, 2023
Siguiente Post

Huawei lleva el Súper Dispositivo a la Oficina Inteligente y lanza múltiples productos

Entradas recientes

  • “Vulgaridad”: Gala Caldirola pone en peligro su Instagram tras publicación |FOTO
  • Guarello le entregó la fórmula a Colo Colo para contratar a Arturo Vidal
  • Mamá de Rai indignada con Pincoya y Constanza y estalló en redes sociales
  • Los Tres: reeditan «30 y tr3s horas bar» por primera vez en vinilo doble y CD
  • La irónica crítica de Farkas al gobierno de Gabriel Boric ¡Y donó 2 millones!
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In