"Lo único que logra es destruir totalmente el concepto de Chile, quebrando la unidad total de nuestro país", indicó la ultraderechista sobre la Plurinacionalidad.
La convencional Katerine Montealegre (UDI) está en la mira por un insólito discurso que emitió, manifestándose contraria a la plurinacionalidad en la nueva Constitución.
Y es que el pasado miércoles, el Pleno de la Convención Constitucional (CC) aprobó y envió al borrador de la nueva Carta Magna artículos reconociendo a los pueblos originarios y a Chile como un Estado Plurinacional e Intercultural.
"Los pueblos y naciones indígenas preexistentes y sus miembros, en virtud de su libre determinación, tienen derecho (…) a la autonomía y al autogobierno, a su propia cultura, a la identidad y cosmovición, al patrimonio y la lengua, al reconocimiento de sus tierras", dice parte del texto.
Por lo que la ultraderechista cuestionó este reconocimiento y sostuvo que los pueblos indígenas no son "autosuficientes" en su subsistencia.
"Todos los chilenos estamos obligados a proveerlos de recursos necesarios para sus fines, aun cuando en esta norma no se utiliza ni una sola vez la palabra ‘nación chilena’ (sic) o ‘chilenos’", reclamó Katerine Montealegre, sin arrugarse.
Luego, la constituyente gremialista rechazó la plurinacionalidad: "Se compara en importancia y transcendencia (…) a los pueblos originarios, igualándolos a la idea de la nación chilena como si fueran conceptos equivalentes".
"Lo único que logra es destruir totalmente el concepto de Chile, quebrando la unidad total de nuestro país", recalcó.
Finalmente, Montealegre habló de "separatismo plurinacional" y agregó que "se está experimentando con la vida de todos los chilenos bajo un manto identitario generador de falsos conflictos".