"Acá no hay nada que esconder", enfatizó el Jefe de Estado.
El escándalo por la millonaria rendición de gastos de campaña de la ex candidata a la Gobernación Regional, Karina Oliva, ahora salpica a La Moneda.
Recordemos que el medio Ciper expuso que siete militantes de Comunes emitieron boletas por un total de $137 millones, por lo que Oliva presentó su renuncia al partido, fue rechazada por gran parte del pacto Apruebo Dignidad y se inició una investigación penal de la Fiscalía por un presunto delito de fraude de subvenciones.
Y durante las últimas horas, Interferencia reveló nuevos antecedentes que indican que parte de los dineros rendidos por la excandidata, habrían sido destinados para la campaña de Gabriel Boric en las primarias presidenciales y que estos habrían sido chequeados por el entonces jefe de campaña y actual ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson.
Te puede interesar: Reaparece Karina Oliva junto a Daniel Jadue en actividad política |FOTO
Esto, sumado a las declaraciones de Karina Oliva ante el Tribunal Supremo, los cuales se dieron a conocer este lunes por La Tercera, en los que acusaba un "ajuste de cuentas" por parte de las diputadas de Comunes Claudia Mix y Camila Rojas.
"Quienes promueven esta denuncia en mi contra son quienes recibieron financiamiento irregular en sus campañas", dijo la excandidata.
¿Qué respondió el Presidente Boric?
Según el reportaje de Interferencia, el Gobierno habría conformado un equipo de abogados encargados de revisar las cuentas de la campaña para las primarias presidenciales y en la mira estarían tres facturas emitidas, "una conocida firma encuestadora y un militante socialista involucrado anteriormente en financiamiento irregulares de campañas", que no superarían los $10 millones de pesos en total.
Tras la polémica y en medio de su primera visita internacional en Argentina, el Presidente Gabriel Boric fue consultado por este caso.
"Yo he sido siempre muy claro con respecto de que el financiamiento de las campañas tienen que ser transparentes y no puede haber espacio para arbitrariedades en aquello", partió diciendo.
"Nosotros estamos disponibles siempre a cualquier investigación, confío en la justicia chilena y por lo tanto si hay alguna duda que se revise", añadió.
"Acá no hay nada que esconder y si alguien cometió cualquier tipo de irregularidad tendrá que hacerse responsable en términos administrativos, penales si corresponde, políticos también", cerró el mandatario.