En todos estos años muchas mujeres me han dicho:
“Es que no me atrevo a publicar..."
“Es que no sé por dónde comenzar..."
“Es que no me siento experta para hablar sobre…"
Estas respuestas son transversales; me las han dado ejecutivas de alta dirección, quienes se están reinventando con su emprendimiento, como también profesionales expertas, que se sienten inseguras a la hora de posicionar su marca en LinkedIn.
Y en mi opinión se debe -en parte- a que nos sobre exigimos demasiado.
Ahora, si lo vemos sólo en Latinoamérica, en donde aún no existe una real equidad de género -existen avances aunque no son suficientes- la mujer para ser más visible y poder destacar, tiene que esforzarse más, es uno de los motivos por los cuales nos sentimos en la mira de todos.
Estás afirmaciones, dudas, miedos y prejuicios, fueron los puntos claves que me impulsaron a ser tangible mi propósito: ayudar a cientos de mujeres en su validación laboral y profesional.
No podía dejar de compartir, un resumen con los diez mejores consejos de mujeres reales y auténticas a quienes he capacitado y han logrado resultados tangibles en esta red.
Te propongo te traigas un rico café; te pongas cómoda y revisemos cada uno:
1. Define tu objetivo en LinkedIn.
Hazte las siguientes preguntas y respondelas a conciencia.
¿Para qué necesito ser visible y darme a conocer en LinkedIn?
· ¿Para encontrar un nuevo empleo?
· ¿Para darme a conocer como experta y me contraten?
· ¿Para realizar alianzas comerciales y conectar con las personas correctas?
2. Define a quién quieres impactar.
Ahora que ya definiste qué vas a hacer, nos toca la segunda parte ...construir tu público objetivo; es decir a quién quieres llegar de forma directa.
Para esto tienes que conocerlo, saber claramente cuál es su dolor y de qué forma le puedes aportar a través de tu oferta de valor.
3. Optimiza tu cuenta de perfil como si fuera tu página web personal.
Una vez que construyes los cimientos de tu estrategia te pones “manos a la obra” y optimizas tu cuenta de perfil para convertirla en una cuenta atractiva y vendedora.
La cuenta debe reflejar quién eres, tu cargo, los servicios que ofreces? y lo más importante, lo que resuelves.
Ahora, en el caso de estar buscando un nuevo empleo, utiliza las palabras claves en tu titular, con el fin de realizar el correcto posicionamiento SEO para que te encuentren los reclutadores de selección.
Lo ideal es no dejar nada al azar; elegir las imágenes y el contenido escrito adecuado, para convertirlo en uno atractivo y seductor.
4. Valida tus competencias a través de recomendaciones.
Un porcentaje importante de mujeres, no solicita recomendaciones para completar su perfil; sin embargo este paso es fundamental, porque entrega confianza, sobre todo a quienes te quieran contratar.
Un estudio de LinkedIn señala que las mujeres piden un 26% menos de recomendaciones que los hombres, ya que les cuesta solicitarlas por no molestar.
No tengas inseguridad al momento de solicitarlas, todo lo contrario, es una ayuda indispensable que te respaldará hoy y siempre en tu carrera como profesional.
5.Publica, publica, publica
Este es otro recurso que muchas de nosotras no valoramos lo suficiente. Puede ser por la búsqueda de la perfección, el miedo a la crítica o la autoexigencia.
Ha quedado claro que en estos tiempos debemos abrazar esos miedos, hacer un esfuerzo y ser visibles aportando lo que más sabemos a través de consejos, historias que conecten, ejemplos de vida o novedades de tu sector.
6. Aporta más de lo que hablas de ti misma.
Existe una delgada línea entre ser autorreferentes y publicar contenido de valor. La mejor forma, es subir contenido que resuelva las problemáticas de nuestra audiencia, porque a las personas no les interesa el egocentrismo que muchas veces se ve en el muro de LinkedIn.
Analiza de qué forma puedes aportar desde tu perspectiva, saca a relucir tus valores como mujer, y siempre pregúntate qué necesita aprender mi audiencia, desde lo que yo más sé?
7. Sé auténtica siempre.
Habla desde tu verdad y no fabriques un personaje ficticio, terminarán descubriéndote y en vez de lograr cercanía y confianza, lograrás generar el rechazo. Hoy día uno de los valores más atractivos en las redes sociales es la autenticidad se palpa y te hace ser más cercana. Debemos aprovechar y ser visibles por nuestra propia voz.
8. Ama el proceso y NO decaigas en el intento.
Debemos encantar a nuestra audiencia y la conquista requiere tiempo.Todas sabemos que no es de un día para otro, porque debemos demostrar quienes somos, en qué podemos aportar y estrechar lazos desde nuestra pasión.
9. Crea una comunidad
La sororidad sí existe, las mujeres siempre estamos apoyándonos en los proyectos que emprendemos y que nos hacen sentido. Por lo mismo, comienza a construir tu comunidad, realiza networking, colabora con otras mujeres, el trabajo en equipo nos fortalece y nos da una mayor vitrina.
10. No vendas en la primera interacción.
Antes de vender, genera lazos de confianza, porque al ser una red social, primero debes acercarte, provocar confianza y luego construir el camino correcto para ofrecer tus servicios o productos.
Como bonus track, te recomiendo actualizarte de forma permanente. Capacítate siempre que puedas, ya que al contar con herramientas, te sentirás más segura a la hora de tomar acción.
Aprende de qué forma le puedes sacar el máximo provecho a esta red, y te propongo que lleves a cabo una correcta estrategia para que posiciones tu marca personal.