Baja la tasa: BancoEstado lanza mega oferta hipotecaria ante creciente inflación

Jueves, 19 de mayo de 2022 a las 19:58

Las novedades que entregaron desde BancoEstado no pasaron inadvertidas.

Pocas horas atrás, BancoEstado comunicó una nueva oferta hipotecaria, la que claramente dará mucho para hablar en estos días. En sus servicios bancarios, dictaron que buscará “contribuir a mejorar las condiciones en que las familias chilenas pueden acceder al financiamiento de una vivienda propia”. Obviamente la noticia recorre el país, beneficiando a muchas personas, pero recibiendo críticas de otras.

Cabe resaltar que dicha iniciativa busca reactivar el mercado hipotecario, como así también “devolverles a más personas la opción de tomar un crédito hipotecario con una tasa conveniente que permita financiar la compra de una propiedad". Este crédito hipotecario que dio a conocer la entidad bancaria contará con una tasa fija en UF más 3,85% anual.

Por lo que dio a conocer BancoEstado, se considerará hasta un 80% de financiamiento para la compra del inmueble con un pago en cuotas de 20 años de plazo. Siendo así, aquellas personas que tengan el deseo de contar con dicho beneficio, podrán contar con un plan de cuenta corriente y Pago Automático de Cuentas (PAC), el que estará totalmente asociado a su dividendo.

Nuevo crédito de BancoEstado

A continuación, viralizaron que la oferta tendrá una vigencia para todas las operaciones aprobadas hasta el 30 de junio de este 2022. Asimismo, otro punto clave en las características del crédito es que aportará hasta seis meses de gracia para el pago del primer dividendo, pero también hasta dos meses no consecutivos de no pago al año (establecidos al momento de su contratación).

Por último, más allá que aún están en altos niveles, las tasas de los préstamos para adquirir una propiedad han dejado un claro y leve espacio. Terminando abril, hubo una baja después de un año de alzas sostenidas. Más específicamente, promediaron 4,33 la primera semana de mayo, pero la última semana del mes pasado había tenido una media de 4,41%, de acuerdo a datos del Banco Central.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias