Como podía esperarse, lo que Boric dijo en estas horas no pasó en silencio.
Una vez más, el Presidente Gabriel Boric dio para hablar, después de algunas palabras que le dedicó al tan reconocido "Tren de Aragua". En un punto de prensa, después del encuentro con autoridades locales en la región de Arica y Parinacota, el mandatario nacional hizo foco en la presencia del antes mencionado grupo en Chile. Dicha banda de crimen organizado de origen venezolano, que se dedica al tráfico de personas, la extorsión y el sicariato, fue su tema de diálogo.
Luego de dejar en claro que los dos días que irá al norte del país será justamente para resaltar en materia de seguridad, con “anuncios relativos a comisarías, tenencias y poder fortalecer algunas comisarías”, Gabriel Boric dijo algo más. El mismo dictó que será también “para que la gente y los ciudadanos de Arica sepan que tienen derecho a vivir seguros y ese derecho lo vamos a garantizar. Y que las bandas de crimen organizado, las que vienen del extranjero, como el Tren de Aragua, o las que utilizan también a diferentes ciudadanos, no van a ser bienvenidas y van a ser perseguidas con todo el peso de la ley”.
Boric no fue el único
Siendo de esa forma, añadiendo a los dichos de Boric, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aprovechó para enviar algunas palabras más, sosteniendo que "la presencia de estas bandas de crimen organizado (junto a Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa) era información que incluso conocía la administración anterior, pero lo que ocurre es que el Gobierno se atreve a decirlo”.
“La pregunta sobre la estrategia es sustancial: se ha constituido el consejo asesor de carácter nacional contra el crimen organizado, que está trabajando en materia de armas y narcotráfico. Hemos incluido al Ministerio Público, al fiscal nacional, a la Comisión de Mercados Financieros, a la unidad de análisis financieros del Servicio de Impuestos Internos, a la Aduana. Segundo, estamos constituyendo los consejos regionales", aportó el subsecretario.
Para cerrar, comentó: "Tercero, estamos fortalecieron las unidades de coordinación estratégica, que son muy importantes: existen tres en Chile: Iquique, Metropolitana y Temuco, que proveen información de calidad para prevenir, pero también perseguir a las organizaciones criminales. Estamos llevando adelante un plan de adquisiciones para fortalecer capacidades de Aduana, SII, la PDI, Ministerio Público y lucha contra esta amenaza. O sea, este Gobierno tiene una estrategia”.