La información sobre la ley de Pensión Alimenticia tiene novedades.
Este miércoles, la ley de Pensión Alimenticia tuvo nuevos datos para brindar, los que obviamente no pasan desapercibidos. La Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto de responsabilidad parental que dicta el pago de pensión alimenticia. La misma empezará a regir luego de seis meses más, momentos en los que los tribunales iniciarán a operar en conjunto con instituciones financieras para exigir los abonos de las deudas.
Teniendo en cuenta la nueva ley de responsabilidad parental, se sabe que ahora se podrá establecer un mecanismo de pago permanente de la deuda de pensión de alimentos. Asimismo, la mencionada también mejorará el acceso a la información financiera de las personas deudoras. Siendo de esa forma, será el Estado el encargado de analizar y estudiar las cuentas bancarias u otros instrumentos de inversión.
La ley de Pensión Alimenticia intentará conseguir el pago gracias a un procedimiento especial. Eso, cuando la persona alimentante adeude por lo menos menos una mensualidad fijada por un tribunal de familia. Para dar inicio, el representante de los niños tiene que solicitar la retención de los fondos de las cuentas bancarias u otros instrumentos financieros de quien no pague. Si no hay conocimiento de ello, el tribunal de familia irá tras el patrimonio del deudor.
La ley de Pensión Alimenticia
Por su parte, el responsable de los pagos quedará definido cuando se establezca el cuidado personal de los hijos. Por lo que se sabe, la ley comunica que "cuando el cuidado personal recaiga en uno de los padres por acuerdo o resolución judicial, el otro siempre deberá aportar a la mantención. Si no lo hace, se podrá demandar ante la justicia el pago de la pensión alimenticia".
Haciendo énfasis en la fecha de término de los pagos de la pensión, las mismas dependen de la edad del hijo o de su situación estudiantil. Como ejemplo, serán beneficiarios hasta los 21 años, a no ser que estén estudiando una profesión u oficio. Todo eso, teniendo en cuenta que, de ser de ese modo, se extenderá hasta los 28 años. Si bien lo más común es que el pago de la pensión de alimentos esté a cargo del padre, es real que ambos progenitores tienen que proporcionar la pensión de alimentos, según sus capacidades económicas.