Chile es un país ideal para realizar ecoturismo

Viernes, 26 de agosto de 2022 a las 18:15

Si simplemente vas de viaje por placer, o pretendes hacerlo en nombre de la ciencia, en todo caso, te consideras un fanático de la naturaleza, entonces tienes que visitar Chile, un de los países más atractivos para visitar de punta a punta, tal y como señala un análisis sobre turismo natural elaborado por el casino online Betway.

Reconocido como uno de los 35 hot spots en biodiversidad del mundo, el país ofrece una de las ofertas en flora más ricas del planeta, a pesar de contar con sólo el 5% de la superficie global. Aún así, poseen alrededor de 7 mil especies nativas, de un total de 298 mil que existen hoy en día.

Entonces, desde las altas zonas de la Cordillera de Los Andes, pasando por el árido desierto del Atacama, llegando a las costas del Pacífico, y hasta las zonas de la Patagonia, Chile es un país que impresiona por su exuberancia.

Si comenzamos por el norte, nos encontramos con el desierto más árido del mundo, el Atacama. Pero tiene una peculiaridad que es admirada en todo el mundo. Cada cierto tiempo, se puede observar el fenómeno llamado Desierto Florido. Cabe resaltar que, en los 105 kilómetros cuadrados que abarca, por más de 300 años no cayó una sola gota de lluvia.

Es entonces que el Fenómeno del Niño y la corriente del Humboldt llegan para ayudar a que llueva, y así ver a más de 200 especies de flores como un tapete interminable, con especies hermosas como los Huilles blancos, la Añañuca Amarilla, las Patas de Guanaco y la joya del desierto, las Garras de León.

Todo esto lo puedes observar desde distintas latitudes, como desde Huasco, Vallenar, La Serena o Caldera. Y si quieres explorar de primera mano todo este jardín, es recomendable seguir los senderos de juan Soldado, playa El Temblador, Caleta de Hornos, Quebrada Honda, Carrizal y Totoral Bajos, y Caleta Barco. De preferencia, hay que visitar este hermoso paisaje a finales de septiembre y principios de octubre.

Recorriendo hacia el sur del país, es imprescindible visitar los parques y reservas naturales, puesto que más del 20% del territorio es parte de uno o de otro. Son tantas y tan variadas, que es difícil recomendar sólo algunas, pero podríamos nombrar de las más importantes, como la Reserva Nacional Los Flamencos, cerca de Calama, desde donde también puedes observar el Desierto de Atacama.

Pan de Azúcar es uno de los parques más visitados durante el año, y desde allí también se puede observar el fenómeno La Camanchaca, que es una neblina costera que recorre el desierto y alimenta a las plantas al chocar con la costa.

Habiendo pasado parte del centro y con dirección al sur, no podemos olvidarnos de la inmensa extensión y la generosa dimensión que nos ofrece la Patagonia, en todas sus formas, desde los bosques nevados, hasta los enormes glaciares, donde encontraremos especies milenarias, como el Alerce o Lahuán, que significa abuelo.

Sin embargo, la flor nacional de Chile la encontraremos en los bosques templados del centro-sur, el Copihue, que es una flor encadenada y pequeña en forma de campana que ha inspirado varias leyendas Mapuches.

Y para terminar, el famoso Bosque Valdiviano, que está formado también por paisajes selváticos, y es uno de los primeros bosques sobre la Tierra. Un tercio de las especies que se encuentran ahí, sólo se pueden ver, precisamente, dentro del bosque.

Aquí es donde se ha desarrollado la mayor cantidad de turismo sustentable, ofreciendo muchas actividades como caminata, kayak, camping y cabalgatas.

Uno de los principales centros turísticos para hacer ecoturismo ha visto como la convivencia entre el hombre y la naturaleza puede existir en armonía. Esta reserva natural está muy bien protegida, además de que ayuda a la creación de conciencia en la gente que la visita, para que sigamos cuidando de nuestro planeta.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias