¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Día Mundial por el Fin del Especismo: ¿De qué se trata?

Sabado, 27 de agosto de 2022 a las 21:28

¿Por qué a algunos animales los amamos y a otros los consumimos?

Este sábado 27 de agosto es el Día Mundial por el Fin del Especismo, el cual busca concientizar sobre los derechos de todos los animales al Buen Vivir.

En todo el mundo organizaciones y grupos animalistas están invitando a las personas a reconsiderar su relación con las distintas especies.

Pero, ¿Qué es el especismo? El término fue acuñado por el psicólogo inglés Richard D. Ryder en los años setenta y popularizado en la misma década por el filósofo australiano Peter Singer en su libro Liberación Animal.

Su investigación desafía las razones por las que los seres humanos jerarquizan el valor de los animales al determinar cuáles especies merecen consideración ética y cuáles no.

Es decir, se cuestiona el por qué existe una discriminación hacia los animales, el por qué la humanidad tiene la creencia de sentirse superior al resto de las especies y por qué utilizamos a ciertos animales para nuestro consumo.

Por lo que el fin del especismo busca terminar con la diferencia de derechos entre una persona y un perro o de un perro y una vaca si se ha demostrado en más de una oportunidad que tanto el perro como la vaca - por dar un ejemplo- son seres sintientes.

Según consigna Infogate, "el Índice de Derechos Animales ofrece una visión general de cómo varias especies animales están siendo tratadas y protegidas a nivel global. Chile aparece en el puesto n° 31, ocupando un buen puntaje respecto a las leyes contra la crueldad animal, pero un mal lugar cuando se trata del consumo de carne per cápita".

Síguenos en Google News:
Últimas noticias