«Creemos que el gran valor de esta sentencia tiene que ver con que los jueces y el tribunal consideran la necesidad de juzgar con perspectiva de género», fue parte de lo expuesto por la autoridad de Gobierno.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió la tarde de este viernes a la condena impuesta a Martín Pradenas, quien deberá cumplir una pena de 20 años de cárcel por ser culpable de diversos delitos de connotación sexual, entre ellos, el cometido contra la joven Antonia Barra.
Desde La Moneda, la secretaria de Estado dijo que «como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género valoramos el fallo en contra de Martín Pradenas por los delitos cometidos, no solo en contra de Antonia Barra, sino que otros cuatro delitos por abuso sexual a mayores de 18 años, un delito a una menor de edad por abuso sexual y además dos delitos de violación».
Cabe mencionar que Marcela Parra, madre de Antonia, lamentó la baja condena señalando que «no hay justicia, esto no es justicia para ninguna de las víctimas, para mi hija tampoco (…) 41 años era lo justo para todas las víctimas».
Sobre estas palabras, Orellana expresó: «Sabemos y hemos escuchado el dolor de la madre de Antonia, entendemos su frustración porque la condena que pedía la Fiscalía era de 41 años. Estos 20 años corresponden a la pena por el delito más alto y lo que se pedía era la sumatoria de todos los delitos«.
Sin embargo, destacó la labor del Tribunal Oral en lo Penal: «Creemos que el gran valor de esta sentencia tiene que ver con que los jueces y el tribunal consideran la necesidad de juzgar con perspectiva de género, lo que significa no desequilibrar la balanza hacia el acusado, sino sacar los sesgos ante quienes denuncian violencia».
Finalmente, la ministra aseguró que desde su cartera siguen trabajando por la Ley Integral Contra la Violencia de Género, la cual está esperando a que se tramite en el Senado.
«Estamos en el camino de actualizar nuestra normativa de indicar la Ley Integral de Violencia para mejorar los procesos de investigación, entre otros, para que nuca más las víctimas, como ocurrió con Antonia, van a tener que dar cuenta de toda su vida y probar si son una buena o mala víctima, ya que en las indicaciones hemos comprometido prohibir indagar en la conducta sexual previa de quien denuncie una violación«, cerró.