Lo ocurrido con los parlamentarios acapara las miradas de todos en estas horas.
Este sábado por la noche, parlamentarios fueron amenazados de muerte, generando mucho temor en toda la política nacional. Fueron integrantes de la Cámara, como su presidente Raúl Soto (PPD) y su vicepresidente, Alexis Sepúlveda (PR), quienes denunciaron que la corporación fue violentada verbalmente para que no se le dé continuidad al proceso constituyente. Todo se dio a conocer mediante registros audiovisuales en Twitter.
«Diversos parlamentarios hemos recibido amenazas explícitas para inhibir el proceso de diálogo y búsqueda de acuerdos para habilitar un nuevo proceso constituyente, sepan que no nos van a amedrentar ni detener y que este proceso es necesario para Chile y su democracia, que vamos a denunciar ante la PDI y vamos a llevar adelante todas las acciones que correspondan para que esta situación sea investigada», reconoció Soto, además de decir que «asuman su responsabilidad las personas que están detrás».
Por su parte, Sepúlveda resaltó que la denuncia fue formalizada. »Tomaremos todas las acciones para poder descubrir y determinar quiénes están detrás de esto», mencionó el hombre en cuestión, parte de los parlamentarios que se expresaron. «Inclusive las direcciones de parlamentarias y parlamentarios, con la expresa intención de ir a sus domicilios si es el proceso constituyente continúa«, agregó.
Amenaza contra parlamentarios
«Queremos decirles a quienes que están detrás de esto que no nos van a amedrentar, que tenemos el convencimiento de que tenemos un mandato entregado por el Plebiscito de entrada y que buscaremos los acuerdos para tener un nuevo proceso y, por cierto, una nueva Constitución en democracia», dictó también. En la advertencia que les llegó, se lee: «Nosotros hemos rechazado y no estamos dispuestos a que gente como ustedes nos imponga un nuevo proceso constituyente, y mucho menos que metan sus sucias manos introduciendo reformas a nuestra actual Constitución».
Por su parte, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, aportó: «Si debemos visitarlos en sus casas para explicarlos esto y ver si lo entienden, también tenemos derecho a hacerlo. Anda circulando la información con los domicilios particulares de prácticamente todos los parlamentarios y parlamentarias, incluidos los senadores y senadoras. Una información que forma parte de la declaración de intereses y patrimonio, pero que conforme a la ley no se publica por ser una información reservada».