Manuel Monsalve no descarta utilizar Ley de Seguridad del Estado contra camioneros

Miércoles, 23 de noviembre de 2022 a las 16:21
Este miércoles, el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, no descartó la utilización de la Ley de Seguridad del Estado en contra de los camioneros que se encuentran en paro. Y es que la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte anunció que se mantendrá movilizada tras rechazar la propuesta del Gobierno, que propuso la habilitación de 12 zonas de descanso seguras entre Santiago y Arica, además de un ingreso de 1.500 millones de dólares al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), entre otros. Por lo que el ministro subrogante del Interior señaló: "Quiero decir que como esto afecta la vida de los chilenos, y como lo hemos dicho en todas las situaciones desde que se inició el Gobierno, el Gobierno va a ocupar todas las herramientas que le da el Estado de Derecho para proteger el normal funcionamiento del país y para proteger a los sectores más vulnerables".
"Un grupo de interés al cual el Gobierno le ha contestado, al cual ha puesto una cantidad de recursos cuantiosos, no tiene fundamento hoy día para alterar el normal funcionamiento del país (...) si eso implica usar la Ley de Seguridad del Estado, el Gobierno va a usar la Ley de Seguridad del Estado", añadió. Luego, Manuel Monsalve indicó que "hemos tenido espacios de diálogo con los camioneros y hemos hecho una propuesta que permitió la firma de un acuerdo. Un paro prolongado de camioneros no es un paro contra el Gobierno, es un paro que agrede a los chilenos y a las chilenas. Hemos visto como a Monte Patria no pudieron llegar las viviendas de emergencia, que iban a las familias que habían perdido su hogar producto de un incendio". Además, apuntó a los esfuerzos del Ejecutivo para resolver las demandas de los transportistas, con un costo fiscal total de 6 mil millones de dólares: "El esfuerzo que se está haciendo para paliar el alza del costo de los combustibles es de igual magnitud fiscal que el pago de la Pensión Garantizada Universal a más de dos millones de chilenos. Esa es la magnitud del esfuerzo que este gobierno está haciendo para controlar un problema que sabemos que es real, que es el aumento en el costo de los combustibles". "No hay un fundamento en que el paro de camioneros continúe. Menos fundamentos hay para que quienes estuvieron sentados en la mesa, estuvieron horas conversando y alcanzaron un acuerdo, después desistan de ese acuerdo, como es el caso de la Confederación Nacional del Transporte de Carga", finalizó la autoridad.  
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias