Cómo es vivir realmente en Canadá
Entre los 10 países con mayor tasa de inmigrantes se encuentra Canadá y no es para menos, ya que es uno de los territorios que ofrecen mejor calidad de vida a día de hoy, tanto para los nativos como extranjeros. Este hecho atrae sobre todo a personas jóvenes de diferentes nacionalidades. Allí se abren muchas puertas de oportunidades y aventuras. Los chilenos se hacen la pregunta de ¿qué opciones de trabajo existen en el país norteamericano para ellos? La respuesta es: bastantes y en diversas áreas. Las tres opciones disponibles para que los chilenos logren vivir en Canadá son las de estudiar, trabajar o una fusión de ambas. Escoger dependerá de su necesidad¿Cómo conseguir trabajo en Canadá?
Hay muchos aspectos a tener en cuenta para poder conseguir un trabajo en esa nación, los cuales requieren de mucho tiempo y esfuerzo para lograr cada una. Primeramente, se debe tener presente que las políticas migratorias de Canadá favorecen enormemente al inmigrante, pues son amigables y contribuyen a la entrada de más jóvenes extranjeros al país, y es que el país tiene pensado atraer a más de 1,5 millones de inmigrantes. Con respecto a los chilenos, tienen más oportunidad de trabajo que otras nacionalidades, debido a las relaciones diplomáticas que han sabido mantener los dos países desde hace más de 80 años, lo cual les da ventaja. También les beneficia que Chile sea el único de Latinoamérica que puede postular al Working Holiday Visa. Aún con todo, no está exenta de cumplir con algunos requisitos para poder entrar a Canadá con el fin de trabajar y vivir allí de manera temporal o permanente.¿Cuáles son los requisitos para trabajar en Canadá siendo chileno?
Entre los diferentes requisitos que piden para entrar a Canadá se encuentran documentos como el pasaporte y la habilidad de hablar el inglés, pues esto será de mucha utilidad para comunicarte con los nativos de allí y traducir documentos importantes y el CV en inglés.- Pasaporte vigente, ya que será exigido por las empresas. Debe tener una vigencia igual o superior al tiempo de la estancia en Canadá.
- Tener Working Holiday Visa, que es un permiso otorgado a los chilenos a través del convenio International Experience Canada (ICE) entre ambos países. Con él se puede vivir durante un año y trabajar de manera legal.
- Dominar el francés o inglés, pues son los dos idiomas oficiales del país de los castores. La mayoría de los trabajos temporales exigen un buen nivel de inglés, tanto para empleos no cualificados como cualificados.
- Experiencia académica y certificados de prueba, los cuales deben estar consignados a la hoja de vida, legalizada y traducida al inglés o francés, antes de postular a un puesto.
- Poseer el seguro médico internacional, esto aplica para todos los extranjeros.
- Abrir una cuenta en un banco canadiense, aunque no es obligatorio, será útil para conseguir un trabajo. Entre los más importantes se encuentran: Bank of Montreal (BMO), Bank of Nova Scotia (Scotiabank) y Royal Bank of Canada (RBC).
- Haber obtenido una oferta de empleo temporal con una empresa o jefe de nacionalidad canadiense. Esto es un requisito que se pide para solicitar el permiso de trabajo; es decir, se debe asegurar primero un trabajo, para luego pedir dicho permiso.
Las ofertas de trabajo cualificados y no cualificados en Canadá
Saber si estás capacitado para trabajos cualificados o no es necesario, ya que de este modo estarás al tanto sobre en qué áreas laborales puedes postularte de acuerdo a tu nivel de experiencia. Por ejemplo, en el caso de tener poca experiencia laboral, puedes encontrar trabajos en:- Hoteles, ocupando diversos puestos
- Asistencia en centros de esquí
- Tiendas deportivas como dependiente
- En cafeterías y hoteles como mozoEn restaurantes y cafeterías como barista
- AuPair
- Sector de la salud: como médicos, enfermeros o paramédicos
- Sector de tecnología: como ingenieros y desarrolladores de software
- Sector agroindustrial: agrónomos, ingenieros agrícolas y aprendices.
¿Cuál es la mejor forma de emigrar hacia Canadá desde Chile?
En Canadá las personas pueden llegar con el propósito de trabajar, estudiar, participar en festividades culturales, recitales de música, competir en deportes y más, pero cada uno de ellos necesita tener la visa adecuada para su respectiva finalidad. Para poder vivir en el país por un tiempo prolongado es necesario solicitar la residencia permanente y cumplir con los requisitos, que son:- Pasaporte legal
- Estudios biométricos, para hacer un registro y dar un DNI
- Certificados médicos, para conocer el estado de salud
- Certificado de antecedentes judiciales, para comprobar que la persona tiene buena conducta y puede vivir en comunidad.