En horas de este martes 4 de abril, el Presidente Gabriel Boric puso su firma en el «compromiso transversal por la seguridad«. El suceso se llevó a cabo en el Palacio de La Moneda, sitio en el que el mandatario dio el visto bueno desde su parte. De esa manera, es necesario remarcar cuáles fueron los acuerdos que tanto han dado para hablar en estas jornadas en el país.
Cabe resaltar que se trata de una serie de acuerdos que alcanzó el gobierno con parlamentarios, alcaldes y gobernadores, y el que tiene por objetivo enfrentar la delincuencia. El año pasado se intentó concretar y se vio frustrado después que personeros de la oposición se decidieran bajar de estas conversaciones, luego del anuncio de los indultos presidenciales. En esta oportunidad, Gabriel Boric puso la firma.
Los cinco acuerdos firmados por Boric, según el Ejecutivo
Prevención y víctimas
Fortaleceremos el rol preventivo de municipalidades a través de la modificación de su ley orgánica.
Dotaremos a los gobiernos regionales de competencias en materia de prevención del delito y apoyo a víctimas.
Extenderemos el programa Lazos desde 56 a 95 comunas, para prevención del delito en niños, niñas y adolescentes.
Ingresaremos indicaciones al proyecto de ley de seguridad privada para fortalecer la coordinación con policías y la corresponsabilidad con privados: más seguridad en bancos y eventos masivos, prevención de asaltos al retail, regulación de motos y delivery.
Implementar el Plan de Recuperación de Espacios Públicos de forma coordinada entre el Gobierno, municipios y gobiernos regionales.
Ingresaremos indicaciones al proyecto de ley que crea el Servicio de Atención a Víctimas, para otorgar representación jurídica de mayor estándar a víctimas de delitos más violentos.
Control
Se dictará el decreto con fuerza de ley para otorgar capacidades especializadas para el personal de las policías y las Fuerzas Armadas a cargo del control de las fronteras: controles de identidad, registro a personas y detenciones.
Persecución y sanción
Sancionar los actos preparatorios de sicariato, ampliación del tipo general de extorsión y elevar penas en delitos de secuestro.
Presentar proyecto complementario al de crimen organizado, que permita levantar secreto bancario cuando hay sospecha de este tipo de ilícitos.
Institucionalidad
Más recursos para fortalecer el Ministerio Público y proyecto para la creación de fiscalías supraterritoriales (por ejemplo, Macrozona Norte) para poder investigar delitos complejos.
Actualización del sistema de inteligencia, para que asegure el control, conducción y coordinación civil.
Dotar de capacidades operativas a la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), que dependerá del futuro Ministerio de Seguridad.
Policías
Aumentar dotación PDI: oficiales policiales profesionales, detectives regulares y asistentes policiales.
Aumentar dotación de Carabineros en 900 plazas del personal llamado a servicio.