La periodista Paulina de Allende-Salazar alzó la voz tras su polémico despido de Mega, el cual se generó por un lapsus en un despacho en vivo al decir «paco» al carabinero asesinado Daniel Palma.
En entrevista con la revista Sábado de El Mercurio, la reportera habló de su sentir luego de aquella jornada, donde el general de Carabineros, Álex Chaván, la vetó en un punto de prensa y posteriormente su canal la despidió.
De Allende-Salazar contó que Mega lanzó un comunicado público cuando ella aún no había llegado de vuelta a la estación.
«Cómo vas a publicar un comunicado de prensa sin oírme y en el que solo se menciona mi error. Está bien, tienen todo el derecho del mundo a hacerlo porque claramente cometí un error y pedí disculpas altiro, pero que no pusieran una palabra sobre la relevancia del derecho a informar, por ejemplo», criticó.
«Creo que fue una decisión no lo suficientemente reflexionada. Está bien que hayan puesto el punto en un error cometido por mí, pero que no pensaran en la relevancia de lo que estamos viviendo, no lo sé, tal vez no lo vieron, tal vez no está internalizado«, agregó.
«Mala señal para el periodismo»
Posteriormente, la comunicadora relató que al llegar a la señal televisiva tuvo una reunión con los más altos ejecutivos, en donde le preguntaron qué había pasado y «al terminar me dijeron que estaba despedida».
«Mi despido fue apresurado e irreflexivo. Una empresa privada puede hacer lo que quiera. Son libres de decidir. Pero más allá de eso, me parece una mala señal para el ejercicio de la democracia; una mala señal para el periodismo, para la imagen de un medio de comunicación, que su gente sienta que, si cometen un error, porque es es la causal que ellos han esgrimido, los van a despedir», manifestó.
«También se puede ver como una suerte de amedrentamiento, quizás lo pueden ver así los que se están iniciando. Puede ser una cortada, una podada de alas. Y yo creo que hoy día el ejercicio valiente, ordenado, responsable, es más importante que nunca con un crimen organizado como el que tenemos. Esto es pan para hoy y hambre para mañana«, expuso.
Y en relación a la censura que aplicó el general Chaván, la periodista indicó que «no supo distinguir un error y una disculpa. No supo leer la responsabilidad… porque los carabineros también tienen responsabilidad de hacer que se cumpla la ley».
Al finalizar, Paulina de Allende-Salazar confesó que lo ha pasado mal «por el minuto en que nace, que es la muerte del carabinero Daniel Palma. Luego es doloroso para mí porque jamás tuve la intención de generarle dolor a nadie«.