Claudio Marchant Lastra
Periodista
Este 7 de mayo volvemos a las urnas para elegir candidatos para el Consejo Constitucional. El triunfo del rechazo nos mostró una doble lectura, una doble intención, un doble interés: manipulación pura del poder de la derecha oculta que saco sus garras para capturar a su presa y luego desecharla y vendernos su imagen de “demócratas” como se deja de manifiesto en la creación del Consejo de Expertos, como encargados de discutir una propuesta de texto de la nueva constitución a la ciudadanía, inspirados en recuperar Chile, perdón, recuperar sus estancos de poder que vieron amenazados.
No más eufemismos para no “ofender” al adversario que lleno de mentiras a una ciudadanía cautiva para lograr el triunfo del rechazo en el 4 de septiembre de 2022, sumando, además, los grandes errores y soberbia de un grupo de constituyentes que no entendieron el mandato de la ciudadanía. El Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar en entrevista de Radio ADN señala que: “El sector social más desprestigiado del país, que es la clase política, con apenas un 4,5% de reconocimiento, nos está manipulando en este proceso constituyente”.
Además, Salazar cuestionó a la clase política por “manipular” el actual debate constitucional…“Nos han usurpado nuestra soberanía popular”, aseguró el historiador sobre la redacción del ante proyecto encargado a la Comisión Experta, designada por los partidos.
La ciudadanía fue arrinconada y capturada, nuevamente, por la derecha, y, también, por los vociferantes demócratas que maldecían la Constitución de 1980 en plena dictadura y pedían el retorno, urgente, a la democracia… ¿para esto?… para que expertos constituyentes con un pasado oscuro sean actores relevantes en este proceso ¿nos mintieron otra vez?… claro que sí.
Qué debería hacer la ciudadanía ante el panorama constituyente, Salazar afirmó que “rechazar todo este proceso”. “A mi modo de ver, el 62% del rechazo es una parte del 96% de rechazo a la política y a la clase política. Posiblemente van a sacar algunos consejeros, pero si hay un porcentaje enorme de votos nulos, es un voto por la ilegitimización del proceso”, sostuvo el Premio Nacional de Historiador, concluyendo finalmente: “Que quede claro, este proceso es ilegítimo”.
“Siento sed de justicia, pero, sobre todo, siento un odio profundo contra la impunidad que se ha establecido en Chile desde comienzos de la República, en favor de quienes nos gobernaron y de quienes nos gobiernan”, Patricio Manns en su libro Chile: Una Dictadura Militar Permanente (1811-1999).
No olvidemos la historia reciente sabemos quiénes están detrás parapetados en sus trajes de demócratas y sabemos lo que quieren… ¡no más mentiras, no más falacias!: Usted decide.