El periodista y comunicador Mario Cuche, conocido por su participación en Pasapalabra, actualmente está dedicado a impartir un curso sobre CHATGPT, una poderosa herramienta de inteligencia artificial que ha revolucionado el mundo en menos de un año. La inteligencia artificial ha tenido un impacto revolucionario en la humanidad y promete cambiar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Esta controversial tecnología ha demostrado ser increíblemente útil en diversos campos, desde la medicina y la educación hasta la industria y el entretenimiento. Sin embargo, también es importante abordar los desafíos éticos y sociales que surgen con su implementación, garantizando su uso responsable y beneficioso para toda la humanidad. Mario Cuche es conocido por haber participado en 20 capítulos del programa Pasapalabra. En la actualidad, lejos de las pantallas de la televisión, Mario se dedica a dictar el curso “Comprensión y manejo práctico de ChatGPT”, aplicación de inteligencia artificial que nació hace muy poco tiempo como una poderosa herramienta que ya ha revolucionado el internet, el mercado y el mundo. Mario es periodista con más de 20 años de carrera en medios de prensa tradicional y web, como Radio W (actualmente ADN), CNN Chile, Terra y Duplos; además de ser redactor de contenidos creativos para la revista JOIA y festivales audiovisuales como FAN Chile, organizado por la Fundación Nativo Digital. Como realizador, es el guionista y productor del documental Cuatro Colores; productor de videoclips de artistas como Ana Tijoux, Bloque Depresivo y Portavoz, entre otros; y también es autor de los textos del libro INTI (Ocholibros, 2014), sobre el trabajo del destacado muralista Inti Castro. Mario, ¿cómo fue que comenzaste a interesarte en este mundo de la Inteligencia Artificial? A mí me interesó como a mucha gente, no sé si es porque soy comunicador o simplemente porque llamaba la atención, pero además yo tengo la suerte de que mi hermano Daniel es consultor técnico de Hyundai en la casa matriz en Corea y él les hace un curso de ChatGPT, que es algo nuevo también para ellos. No es algo que en lo que alguien esté muy avanzado en el mundo, porque nació hace meses para el mundo entero, ni siquiera un año, y en Corea estaban igual de atrasados como en todos lados sobre su manejo y comprensión, y Daniel le enseña a los coreanos y a mí me hizo la misma capacitación por la que en Corea le pagan millones, con las mismas diapositivas en coreano y todo. Recibiste esa capacitación y comenzaste a utilizarla. ¿Qué te motivó a iniciar este curso y empezar a enseñar el manejo de esta tecnología? Hyundai es una empresa global que lo que menos hace es autos, para el mercado chileno es básicamente autos, pero en realidad lo que más hacen son barcos y trabajan con Inteligencia artificial hace rato: hacen los pasaportes de los gobiernos, están haciendo el puente de Chiloé, están metidos en minería y Hyundai es una empresa gigante Yo tuve la suerte de tener la misma capacitación que le entregaban a ellos y, aun cuando lleven trabajando con Inteligencia artificial mucho rato, igual fue un golpe esto del ChatGPT, porque, por un lado, era muy desconocido, por otro lado, tiene muchísimas aplicaciones. Pero yo creo que la mayor gracia -y por la cual me animé a salir con el curso-, fuera de que hay mucho desconocimiento sobre una cosa que es muy útil, yo siento que esto nivela la cancha para todos aquellos que se quedaron afuera del internet, sobre todo para las personas mayores. No quiero que se entienda que esto es para abuelitos, esto es para profesionales, jóvenes, adultos, niños, para todos, pero hay algunos públicos objetivos para los cuales son muy geniales las herramientas del ChatGPT. ¿Me puedes dar un ejemplo? Por ejemplo el abuelito, el mayor de 50 que se quedó afuera del internet 2.0, que no sabe ni bajar un explorador o se quedaron en el mail y ya cualquier otra tecnología los superó, estamos hablando de que esta Inteligencia Artificial responde a instrucciones escritas o habladas por un micrófono, que tú le subes una foto y le dices córtame esta foto a la mitad y lo hace, no tienes que usar el mouse ni el “control no sé qué”. “Córtame esta foto a la mitad”, “Pon esta foto al medio de esta otra foto”, “decolórame esta foto”, “pégame estos dos videos”, “sugiéreme estatutos para el club de adultos mayores”. Entonces esta, que es la nueva internet, va a ser muy útil para todos y va a hacer una necesidad muy pronto, o ya lo es. Hay gente que se resiste… Los que se quieran resistir a la Inteligencia artificial van a ser como los que alguna vez dijimos que no queríamos tener celulares y ahora yo tengo dos celulares, entonces todo lo que dicen “yo no quiero saber de la Inteligencia artificial”, pucha, lo siento, vas a tener que saber igual de la Inteligencia artificial y probablemente vas a necesitar aprender a ocuparla. Y no es malo que así sea, porque es una herramienta que te permite hacer cosas sin tener conocimientos en programación, no necesita conocimientos previos, tienes que hablarle, entonces es buenísimo. ¿En qué consiste el curso Mario? El curso se llama “Comprensión y manejo práctico de ChatGPT” y consiste en dos sesiones colectivas y también la posibilidad de hacer una tercera sesión personalizada. La primera sesión colectiva es de comprensión y la otra en el manejo práctico, empezamos de lo más básico, como qué es un algoritmo, el origen de la Inteligencia Artificial, los distintos algoritmos que operan en ella, y en la misma primera sesión nos metemos directamente a la interfaz y revisamos las limitaciones del chat, de por qué comete algunos errores, de hasta dónde está actualizada la información que maneja. Y la segunda sesión es de manejo práctico, una cosa detrás de otra, muchas de las aplicaciones que se pueden usar con texto, con imágenes, o más allá de los textos e imágenes, y eso va más de la mano con las preguntas, porque la gracia es que el curso es por video en vivo y la gente participa todo el tiempo. ¿Cómo es la metodología que usas? Yo hago grupos de cuatro o cinco personas para que ellos estén todo el tiempo interactuando, preguntando y viendo que se puede probar y hacer. El curso lo ofrezco en tres versiones, todas online: en la versión completa son tres sesiones, dos de ellas grupales y una individual para abordar con cada persona sus proyectos o tareas específicas con las muchas tareas que puede cumplir el ChatGPT. Ofrezco también la versión que son solamente las dos sesiones grupales, y también ofrezco charlas que pueden ser presenciales u online para hacerlo a distintas instituciones, empresa o colectivos, e incluye en esencia todo lo que incluirían las sesiones grupales del curso online. Para consultar por el curso puedes comunicarte a [email protected], por Facebook e Instagram a @usalainteligencia, o ingresar a www.usalainteligencia.com