¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Profesores piden cambiar el sistema de financiamiento para no hacer clases "con plagas de ratones"

Martes, 29 de agosto de 2023 a las 15:15
En el primer día de paro indefinido, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, explicó la manifestación de las y los docentes. "Las reivindicaciones que nos llevan a la paralización van a la dirección de generar cambios profundos respecto de lo que hoy tenemos, lo que nos parece muy necesario, porque si continuamos con las condiciones con las que se está educando a los estudiantes, seguiremos con las brechas", partió diciendo el líder del gremio en El Diario de Cooperativa. Luego, manifestó que el modelo de financiamiento actual "tiene distintos niveles de educación: para algunos que tienen recursos, muy buena educación, y para los colegios públicos, que están en el total y absoluto abandono, la peor educación. Lo que estamos pidiendo no son mejores condiciones salariales para los docentes, sino que cambiar el sistema de financiamiento para que los recursos lleguen a nuestras escuelas y liceos, que dejemos de realizar clases, por ejemplo, con plagas de ratones, fecas de palomas y una serie de condiciones que denunciamos hace mucho tiempo". "Esta paralización no es para mejorar los sueldos de los profesores, porque eso no está en ningún punto (del petitorio); lo que está es lograr los cambios que permitan a nuestros estudiantes tener las condiciones que merecen. Por eso hablamos de la jornada completa, de terminar con los problemas de la violencia, avanzar en cambios al financiamiento de la educación y a los servicios locales de la educación", reiteró.  

Lamentan las propuestas del Gobierno

Respecto a las propuestas del Ministerio de Educación a sus demandas, Carlos Díaz expuso que aquellas "son muy genéricas, muy ambiguas, muy amplias; estamos pidiendo sentido de urgencia en algunos temas, y llevamos casi un año y medio conversando con el Gobierno (...) lo de la violencia -por ejemplo- es un tema grave que afecta el normal desarrollo escolar en muchos establecimientos de Chile, y no hemos tenido respuesta en ese punto". "Estamos esperando una carta que va a llegar hoy, según lo que nos planteó el ministro (Nicolás) Cataldo ayer, que esperamos dé respuesta concreta, pero si estamos en esta condición es porque lo que ha llegado sigue siendo insuficiente", indicó. Por último, se refirió al pago de la deuda histórica a profesores, para lo cual el Gobierno ha ofrecido pagar al 25% de los afectados. Si bien el profesional de la educación valoró que "en 42 años nunca habíamos tenido esa respuesta, sigue siendo insuficiente".    
Síguenos en Google News:
Últimas noticias