La expresidenta
Michelle Bachelet compartió su testimonio en el cuarto episodio de "Elegidos, 50 años en primera persona". En el mencionado espacio, relató su traumática experiencia en el centro de torturas y exterminio de Villa Grimaldi. Durante la entrevista, destacó la importancia de contar con espacios que visibilicen las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Además, explicó que la decisión de crear el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos fue fundamental, ya que el 70% de los chilenos actuales no habían nacido durante el Golpe de Estado y tienen diversas versiones de por qué ocurrió. Esto ha llevado a la impresión de que no conocen la historia y, en ocasiones, al negacionismo. Por tanto, para la ex presidenta, era crucial que el Museo de la Memoria mantuviera viva la memoria histórica y permitiera a las personas revivir lo que sucedió para que puedan sacar sus propias conclusiones.
Michelle Bachelet, contundente
Por su parte,
Michelle Bachelet también destacó que la instrucción principal del museo era presentar datos, hechos y testimonios sin interpretaciones. La idea era que cada individuo pudiera formar su propia interpretación, ya que la verdad en sí misma era lo suficientemente impactante como para que la gente sacara sus propias conclusiones. El objetivo era mostrar esta parte de la historia de Chile de manera que las futuras generaciones valoraran la democracia. En relación a lo antes comentado, fue justamente Francisco Melo quien comentó sobre esta conversación y enfatizó que la figura de
Michelle Bachelet es icónica en su memoria democrática, ya que representa a la primera mujer en liderar el país. Asimismo, su relato dramático que la llevó a convertirse en una líder internacional refleja una figura extraordinaria.
Síguenos en Google News: