En un mundo donde la prisa y el estrés a menudo parecen ser la norma, es esencial reservar un momento para reflexionar sobre el valor del bienestar en nuestras vidas. Este 20 de marzo, conmemoramos el Día Internacional de la Felicidad, una ocasión para recordar que esta emoción no solo constituye un fin en sí misma, sino también un medio para alcanzar un mayor bienestar y eficacia en todos los aspectos de nuestra existencia.
Según un estudio realizado por Pluxee, el 54% de los chilenos encuestados afirmó sentirse feliz. No obstante, el análisis revela un matiz interesante: el 71% señala experimentar una mayor felicidad cuando desempeña un trabajo que le apasiona, mientras que el 79% experimenta satisfacción simplemente por estar contentos en su entorno laboral.
Es decir, los individuos felices que encuentran satisfacción en sus responsabilidades y sienten que contribuyen al bienestar social o han alcanzado logros significativos en su carrera profesional tienden a experimentar la felicidad de manera aún más profunda en sus vidas en general.
Sin embargo, no podemos ignorar los datos preocupantes revelados por la octava ronda del “Termómetro de la Salud Mental en Chile Achs-UC”. El estudio, elaborado por la Achs y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, señala que un 24,8% de los encuestados exhibieron problemas de salud mental, mientras que un 17,1% mostraron sospechas de enfrentar desafíos similares. Estas cifras subrayan la urgente necesidad de abordar la salud mental en el ámbito laboral y resaltan la importancia de implementar medidas concretas para promover un entorno laboral más saludable y feliz.
Las empresas deben comprometerse activamente con el bienestar de sus colaboradores, entendiendo que la felicidad no es simplemente un estado pasivo, sino una actitud activa que se cultiva diariamente. Por lo tanto, es fundamental promover un ambiente de trabajo inclusivo que fomente el compañerismo, el reconocimiento y el equilibrio entre la vida personal y profesional. Un equipo feliz no solo es más comprometido y creativo, sino también más productivo.
En esta fecha especial, es esencial instar a cada departamento de recursos humanos a reflexionar sobre qué nos hace verdaderamente felices en nuestro lugar de trabajo y cómo podemos incorporar pequeñas acciones para fomentar esa felicidad. Tomar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental de nuestros colaboradores y mantener relaciones significativas para descubrir un propósito que motive a las personas es crucial.
Recordemos que la felicidad no es un destino al que se llega, sino un camino por recorrer para mejorar el entorno laboral de nuestras empresas. Celebremos este Día Internacional de la Felicidad y comprometámonos a construir un mundo más feliz y lleno de oportunidades para todos.